Blancanieves triunfó con diez premios, incluido el de mejor película, y Lo imposible se llevó la mejor dirección
Se esperaba que "Lo imposible" acaparase los Goya que valoran los aspectos técnicos de las propuestas cinematográficas y que otras películas como la de Blancanieves se llevaran los principales galardones destinados a la dirección e interpretación, y así fue. Y, entre estos reconocimientos, la película de Juan Antonio Bayona se hizo con el "cabezón" a los Mejores Efectos Especiales, en los que ha colaborado el altoaragonés Julio Luzán y la empresa oscense ICP Tecmolde, con la creación de los decorados y de todos los elementos que arrastra el tsunami como muebles, tablas, marcos de puertas, neveras, televisiones, farolas, coches, lanchas y hasta la palmera a la que se agarra con desesperación Naomi Watts, en un intento por salvar la vida. De hecho, en el turno de agradecimientos de los responsables de los efectos especiales, Pau Costa y Félix Bergés, el nombre de Julio salió a relucir, entre otros más.
MADRID.- La película que más trofeos acaparó fue Blancanieves,
que se llevó diez, incluido el de mejor película. También conquistó
un buen puñado Lo Imposible, con cinco y el mejor director entre ellos, y Tadeo
Jons, que obtuvo tres. Grupo 7 sólo logró dos premios y El artista y la
modelo, de Fernando Trueba, se fue de vacío.
Eva Hache presentó por segunda vez la gala. Comenzó lanzando algunos dardos
contra el ministro de Cultura, José Ignacio Wert, presente en la sala, y no
se olvidó de la familia real. "Por qué no vienen aquí los príncipes,
con lo guapos que son -se preguntó-. Al balonmano sí van, con el daño
que ha hecho el balonmano a esa familia".
Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, denunció la
"brutal" subida del IVA en la cultura y sus consecuencias en este y otros
países que han llevado caminos parecidos. Criticó también la piratería,
que ha supuesto pérdidas por un valor de 3.000 millones de euros y animó
al Gobierno a que combata este problema, lo que le reportará más beneficios
que el citado incremento de los impuestos. "O terminamos con el expolio o él
terminará con nosotros", señaló.
Además, se refirió al "deterioro" de Televisión Española
y exigió una cadena pública con los recursos económicos necesarios
para cumplir con su labor social.
Enrique González Macho indicó que 2012 ha sido la mejor temporada para
el cine español de los últimos 27 años, aunque subrayó que todas
las películas fueron producidas con anterioridad a esta fecha. "Creo que
los resultados no serán tan brillantes como los del año pasado", consideró.
"El cine no es ni del de la ceja ni del de la barba, ni de ningún otro
apéndice capilar, nos pertenece a todos, es un derecho de los ciudadanos",
sentenció.
Los galardones que ganó Blancanieves fueron a la mejor dirección artística,
diseño de vestuario, canción, música original, actriz revelación,
guión original, mejor actriz, dirección de fotografía, maquillaje
y peluquería y película.
Los cinco de Lo imposible fueron para el mejor montaje, sonido, efectos especiales
y mejor dirección. Juan Antonio Bayona regaló su Goya a la mujer que inspiró
la película con la historia de su familia.
Concha Velasco fue acreedora del Goya de Honor y protagonizó una de las intervenciones
más divertidas de la velada, al recordar una ocasión en la que pensó
que iba a conseguir el trofeo y se lo llevó Emma Suárez. La gran actriz
no había obtenido ninguno hasta esta distinción honorífica.
José Corbacho fue especialmente crítico con el Gobierno y la Casa Real,
en su intervención, y Eva Hache bromeó con las "llamadas de atención"
que había tenido que hacer durante la gala. La anécdota de la noche fue
la equivocación de una presentadora, que atribuyó la canción ganadora
a la película que no era y tuvo que rectificar cuando los supuestos agraciados
ya habían salido a recoger el premio.
Al comienzo de la gala, un grupo de "extras" protestó por la ausencia
de los figurantes en las candidaturas de estos premios.
|