Más de 150 personas disfrutaron del mundo de las aves en este paraje oscense
El pasado sábado, día 4 de mayo, se celebró en la Alberca de Loreto -situada muy cerca de la ciudad de Huesca- el maratón ornitológico organizado por el Grupo Ornitológico Oscense (GOO), en el que más de 150 personas de todas las edades, mayores y pequeños, pudieron disfrutar del mundo de las aves en este bonito paraje situado junto a la Ermita de Nuestra Señora de Loreto, que la organización define como todo un "éxito de participación".
HUESCA.- Desde primera hora de la mañana, en que comenzaron las actividades
en la zona, poco después de salir el sol, los miembros del grupo instalaron
8 redes japonesas en la zona del carrizal y en la arboleda de la parte norte, y
20 cepos de malla en la orilla de la Alberca, así como un puesto de observación
con dos telescopios junto a la estación de anillamiento que el GOO ha dispuesto
en el lugar.
Cabe señalar que este puesto de observación que se sitúa en la Alberca
ha sufrido maltratos por parte de una o varias personas, que, entre otros daños,
han provocado la pérdida de varias de sus ventanas, por lo que desde el grupo
solicitan "que se respete y conserve" esta instalación, así como
el medio natural de la zona.
MÁS DE 40 CAPTURAS Y 64 ESPECIES AVISTADAS
Durante la jornada del sábado se contabilizaron un total de 44 capturas de
18 especies distintas. Entre las más destacadas, se pueden citar el mosquitero
silbador (Phylloscopus sibilatrix), con muy pocas citas en nuestra provincia, el
carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus), el pájaro moscón
(Remiz pendulinus) y el andarríos chico (Actitis hypoleucos).
Además, se recapturaron ejemplares de ruiseñor común (Luscinia magarhynchos)
y carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus) que ya habían sido anillados
por el grupo en años anteriores, y que han vuelto a su lugar de cría en
la alberca de Loreto, tras su periplo invernal en el continente africano.
Desde el puesto de observación, pudo contemplarse todo el día el ir y
venir de hasta 64 especies de aves distintas, desde los nidos flotantes de focha
común (Fulica atra) y somormujo lavanco (Podiceps cristatus) a los majestuosos
vuelos de la garza real (Ardea cinerea) y la garza imperial (Ardea purpurea), pasando
por la visita inesperada del pato colorado (Netta rufina) y los picados del águila
culebrera (Circaetus gallicus) y la aguililla calzada (Hieraaetus pennatus).
Los numerosos asistentes a esta jornada pudieron disfrutar de la oportunidad de
ver de cerca el procedimiento de trabajo de los anilladores, ya que la asociación
es coordinadora de anillamiento para el centro de Migración de Aves de SEO/BirdLife,
y varios de sus socios cuentan con el permiso de anillamiento de aves silvestres,
emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.
Además, los participantes en esta jornada pudieron aprender los diferentes
trabajos del marcaje de aves y las mediciones y estudios de niveles de musculación
y grasa corporal, mientras los miembros del grupo compartían sus vastos conocimientos
sobre la materia y explicaban las características de estos pequeños pájaros,
sobre todo ante el deleite de los más menudos, que pasaron una jornada diferente
de aprendizaje al aire libre, entre risas y juegos.
En resumen, tanto asistentes como miembros del Grupo Ornitológico Oscense pasaron
un buen día de convivencia en el campo, "disfrutando de la naturaleza,
aprendiendo de ella y compartiendo nuestra afición por las aves", según
señalaron desde la organización de este maratón ornitológico.
Actividades como ésta, apuntan desde el Grupo Ornitológico, "deben
servir para poner en valor esta pequeña joya que tenemos a un paso de nuestra
ciudad. Como escribió hace más de 25 años un compañero del GOO,
Loreto ha sido y es escuela de formación de los ornitólogos oscenses y
hemos de asegurarle un futuro para que las próximas generaciones puedan sentir
lo que nosotros sentimos: que Loreto es mucho más que una charca".
UN GRUPO CON HISTORIA Y MUCHA ACTIVIDAD
El Grupo Ornitológico Oscense cuenta actualmente con más de una treintena
de socios. Es la ONG naturalista más antigua de la provincia oscense, y sus
orígenes se remontan a 1980, año en que se constituyó legalmente,
aunque para entonces ya había llevado a cabo varias acciones dirigidas a la
defensa y la protección de las aves de la provincia de Huesca, acciones que
hoy en día, más de tres décadas después, siguen constituyendo
su razón de ser.
Entre las numerosísimas acciones que se llevan a cabo desde el "hiperactivo"
GOO, pueden citarse salidas, jornadas y excursiones para avistar, anillar, censar
y estudiar aves por toda la provincia; la gestión y contribución de muladares,
como el de Santa Cilia; cursos, conferencias y talleres para dar a conocer el mundo
de la ornitología, así como la colaboración en ferias como Avenatur
o las Jornadas Ornitológicas de Laspuña y trabajo con la Policía
Local para la recuperación de aves perdidas o heridas.
Para las próximas semanas, están previstos un anillamiento científico
en el Soto de Tabernas del Isuela (18 de mayo), una salida para controlar las cajas
de nido instaladas en el Soto del Isuela (19 de mayo), una jornada de anillamiento
y observación de aves en El Pas (Belver de Cinca, 25 de mayo) y otra de anillamiento
científico en Alerre (1 de junio). Cualquier persona interesada en tomar parte
en estas actividades o cualquier otra de las que se van realizando desde el grupo
pueden ponerse en contacto con sus miembros en la web www.avesdehuesca.es.
En esta página participan de forma regular unas 70 personas, y sólo en
el año 2012 recibió más de 7.000 visitas, ya que en ella, además
de recogerse las últimas actividades y acciones llevadas a cabo por el grupo,
la programación de los próximos meses, los diferentes ejemplares anillados
y otras informaciones de interés sobre el mundo de la ornitología, se
detallan los diferentes avistamientos de aves en la zona, acompañados por fotos
tomadas por los distintos contribuyentes de la web.
|