Julio Luzán, de Tecmolde, explicó su trayectoria y proyectos
HUESCA.- El desayuno-coloquio organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de Huesca (Amephu) y el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) en el Hotel Sancho Abarca contó con la intervención de Julio Luzán, propietario de la empresa ICP Tecmolde. Durante el coloquio posterior, la alcaldesa, Ana Alós, que acudió al evento, apuntó que ya habían hablado con Luzán para tratar de buscar una salida estética al solar de Luces de Bohemia. Tampoco descartó Luzán colaborar en el proceso de peatonalización creando algún espacio en la ciudad. En relación a la capital oscense, el empresario valoró que necesitaba de un punto de atracción para el turismo, más allá de sus monumentos. Un "golpe de efecto" para que la gente venga expresamente a pasear por la ciudad y deje de ser una "ciudad de paso". A lo largo de su exposición, Luzán detalló la minuciosa labor que realizan en su sede en Loporzano para el diseño y fabricación de modelos, moldes, encofrados y otros elementos especiales, mediante sistemas en tres dimensiones. Un proceso que reflejó a través de varios de sus trabajos, que le han llevado a numerosos países fuera del continente europeo donde ha desarrollado mútiples proyectos, desde esculturas para exposiciones a decoración en parques de atracciones o involucrarse en el mundo de la publicidad o el cine con producciones como "Astérix y Obélix" o la oscarizada "Lo imposible". La filosofía con la que trabaja le lleva a adaptarse a lo que el mercado demanda y que es, en definitiva, el que define la evolución de Tecmolde. La demanda permitió que Luzán pasara de ser un "artesano" a un "industrial con toque artístico". Para ello juega un papel determinante la apuesta por la tecnología, y mantenerse al tanto de las novedades en el sector. PROYECTO EN QATAR Los asistentes al desayuno conocieron también los proyectos en los que está involucrada esta empresa, como la tercera ampliación de Port Aventura o la creación de dos parques temáticos en Qatar. Precisamente este trabajo les ha obligado a formar personal en ese país para poder trabajar allí con su propia empresa, porque, si no, sería "inviable" abarcar este encargo. Un salto al mercado árabe que no impedirá que sigan trabajando desde Loporzano, aseguró Luzán. Para dar esos pasos también valoró Luzán la importancia de la colaboración entre empresas, no formar grupos, sino "trabajar juntos", de forma independiente y cada uno aportando al proyecto lo que sabe hacer. Una apuesta que considera que permite a las pequeñas empresas exportar productos que, posiblemente, por sí solos no serían capaces. También habló Luzán de su incansable búsqueda de nuevas materias primas con las que poder trabajar y adaptar elementos que antes tenían otro uso. Desde Huesca, apuntó este empresario, pueden desarrollarse proyectos como los que han puesto en marcha desde Tecmolde, ya que cuentan con la tecnología necesaria para lograrlo. Sin embargo, insistió, falta promoción de las empresas. "Hay que saber vender fuera", recalcó.
|