El patronato llegó ayer a un acuerdo casi unánime con la excepción de dos abstenciones
BARBASTRO.- El Gobierno de Aragón ha conseguido el consenso necesario para aplicar el Plan Rector de Uso y Gestión (Prug) del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, tras la reunión del patronato celebrada ayer en Barbastro, por primera vez. El acuerdo fue casi unánime con excepción de dos abstenciones. El portavoz de la Asociación de Empresarios de Guara, Francisco Lacau, se mostró "muy satisfecho del consenso alcanzado sin necesidad de limitaciones de uso en la zona de Rodellar que estaba como la principal afectada". En este aspecto, valoró el contenido de la reunión y la posición casi unánime para que "no se tocara nada de esa zona porque la preocupación era grande, a priori, según algunos empresarios". DIARIO DEL ALTOARAGÓN ya publicó una información en la que recogía la inquietud generada en la zona durante la semana por las noticias y borradores sobre el Prug, en las que se apuntaba que habría limitaciones y prohibiciones. Pablo Munilla, director general de Conservación del Medio Natural, en declaraciones previas al Patronato anticipó el interés del Gobierno de Aragón "por llegar al documento de consenso" y también la "buena disposición" para reunirse "tantas veces como sea necesario". Al mismo tiempo, se posicionó ante el tema y las reacciones. "No hay motivos para que nadie esté preocupado por el futuro Prug. Ha habido informaciones y comentarios en prensa por parte de los empresarios de Rodellar, preocupados y desde criterios técnicos todo es solventable", dijo en rueda de prensa. En esta línea, el Plan Rector de Uso y Gestión se hará "a la medida" del territorio y de sus necesidades. "Por lo tanto, espero que sea un buen documento para que en los próximos diez años todos los que viven en Guara y quienes viven de Guara, no tengan problemas de viabilidad en sus negocios y en el futuro". Antes de la reunión, se mostró convencido de que se resolverá. "Hoy se dará cuenta del documento que saldrá a información pública pero el proceso será largo desde que se publique en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) con plazo de alegaciones y pasará por varios estamentos, incluidos los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón para su aprobación por decreto". En su opinión, se tardarán cerca de diez meses en aprobarlo y queda tiempo suficiente para solucionar cualquier problema que haya. "Es un documento que marcará las pautas a seguir en los diez años próximos por acuerdo de las Cortes de Aragón para que se acometa la planificación necesaria en espacios protegidos". Munilla recordó que "desde la constitución del Parque Natural, los problemas se han resuelto siempre, por ejemplo la incidencia de todoterrenos y la regulación de barranquismo. Ahora es un problema de zonas de escalada en el entorno de Rodellar y se ha valorado con criterios técnicos. No creo que haya problema para resolverlo". Ana Alós, alcaldesa de Huesca y presidenta del Patronato, señaló que la situación se enmarca entre un debate abierto hace meses con muchas reuniones de por medio. "Estamos en la búsqueda de acuerdos y del consenso necesario para que sea viable el equilibrio entre conservación del Medio Natural con la vida de los vecinos del Parque y las actividades que se realizan". El Parque Natural sólo cuenta con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y dispone de 47.450 hectáreas de superficie protegida.
|