SANTIAGO BROTO APARICIO 27/10/2013
Familia de hidalgos altoaragoneses, que tomó en sus orígenes el nombre
de la localidad de Guaso, situada en la zona central de la comarca de Sobrarbe,
en la que aquella ya es citada en los inicios del siglo XV y de la que ramas descendentes
se establecieron, en las centurias siguientes, en la Villa de Boltaña, en los
lugares de La Masadera, Enate y Gil -de estos dos últimos fueron Señores
temporales-, en el de El Tormillo y especialmente en la ciudad de Monzón, donde
levantaron una importante mansión solariega. Sus miembros mas destacados fueron:
- Domingo de Guaso, titular de uno de los fuegos de La Masadera, aldea de Berbegal,
según el censo de fogajes de 1495.
- Alejandro Guaso, de Monzón, ejercía las funciones de Inquisidor y fue
reconocido como hijodalgo en 1582, lo que le permitió asistir a las reuniones
de las Cortes de Aragón que se reunieron en 1592.
- Francisco, Miguel y Alejandro Guaso, de Monzón y Antón Guaso, de La
Masadera, probaron su condición de Infanzones y fueron admitidos para participar
en las sesiones de las Cortes aragonesas celebradas en 1626 en Barbastro y Calatayud.
- Antonio Guaso y Piraces, contrajo nupcias con María Ana Azcoidi, de la que
nació: - Gaspar Guaso y Azcoidi, Señor de los lugares de Enate y Gil,
Familiar del Santo Oficio. A su muerte fue sepultado en la Capilla de San Francisco
de la iglesia parroquial montisonense, cuyo patronato había heredado de su
progenitor. Casó primero con Rafaela Benedetes, de la que nacieron: - María,
Priora del Monasterio Sanjuanista de Sigena en los años de 1660 y Margarita,
Abadesa de las Clarisas de Monzón en el mismo tiempo.
Celebró, después de viudo, nupcias con Luisa Concordio de Bardaxí
y Bardaxí, Señora de Cajigar, perteneciente a un noble linaje de la Villa
de Graus y fueron padres de: -Antonio (que siguió) y Teresa (que heredó
el patrimonio familiar a la muerte de su hermano sin sucesión).
- Ana Guasso y Cocon celebró esponsales en estos años con Jaime Luzán
y Cellers, Señor de Castillazuelo, y de ellos fueron estos cuatro hijos, los
cuales, en calidad de nobles, asistieron a las Cortes aragonesas celebradas en los
años de 1702-1704.
-Antonio, Infanzón, Señor de Castillazuelo, Ariéstolas y la Pardina
de la Corzana y vecino de Monzón, casado el 7 de agosto de 1685 con Leonor
de Suelves Claramunt y Gurrea, de Barbastro, hija de los Señores de Suelves
y Artasona. Participó como noble en las sesiones de las Cortes aragonesas celebradas
en 1702-1704. Fueron padres de Ignacio Luzán de Suelves, famoso autor de la
obra titulada La Poética.
-Alejandro, Caballero de la Orden de Alcántara.
-Joseph, quien cursó estudios en la Universidad de Huesca como colegial del
Mayor e Imperial Colegio de Santiago y luego fue Vicario General de Monzón
e Inquisidor de Sicilia. Y - Miguel, Sargento Mayor del Tercio de Aragón.
- Antonio Guasso y De Bardaxí, Señor de los lugares de Enate y Gil, quien
tras sus estudios secundarios ingresó en el Ejército, actuando como Capitán
de Infantería en las guerras llamadas de Cataluña, en las que resultó
herido y fue hecho prisionero y llevado a Francia, donde estuvo retenido hasta que
se efectuó el canje general.
Fue el último varón de esta noble familia y murió sin sucesión,
por lo que los bienes patrimoniales fueron heredados por su hermana: - Teresa Guasso
y De Bardaxi, que ostentó los títulos de Señora de los lugares de
Enate y tierras de Gil, Quadra de Santa María de Bordons y mayorazgo de la
mansión solariega familiar de Monzón.
Contrajo nupcias en 1645 con Martín de Azlor y Berbegal, nacido en Alcolea
de Cinca, hijo de Juan Azlor e Icis, Señor de las Baronías de Ráfales
y Costean y de Juana Francisca Berbegal y Maza de Lizana, Señora de Pallarols
y de las Quadras en Cataluña, Maestre de Campo de la Infantería Española
y Caballero de la Orden de Santiago, fallecido en 1651. De ellos fueron hijos: -Antonio,
(que siguió) -Juan Artal Benito, (que sucedió a su anterior hermano).
-María Manuela Feliciana, nacida el 20 de septiembre de 1640 en Barbastro.
Casada primero, en 1661, con Francisco Luis Azlor y Coscón, Señor de la
Baronía y Honor de Panzano y luego, tres años después con Jerónimo
Marta Mendoza.
-Jaime, nacido el 26 de julio de 1649 en Barbastro y fallecido en Zaragoza el 29
de abril de 1721.
-Francisco Domingo, nacido el 17 de septiembre de 1651 en Zaragoza.
- Antonio de Azlor y Guasso, Berbegal y Bardaxi, Señor de Panzano, que en los
años de 1658 ejercía las funciones de Teniente General de Aragón
y Gobernador de Cádiz. Le sucedió su hermano: - Juan Artal Benito de azlor
y Guaso, I Conde de Guara (título que le fue concedido por el rey Carlos 11
el 20 de agosto de 1678) Caballero Mesnadero, Señor de la Baronía y Honor
de Panzano, de Rafales, Costeán, con sus castillos, y Cajigar y de los lugares
de Enate y Gil y Benavente y las pardinas de Arraro, San Juan de la Fabana y Sotero,
de los Vedados, San Quílez, los Ballestares, San Bartolomé, los Villa
res, Fraginito y los Lacos, señor de la Casa y Santuario de San Cosme y San
Damián , montañas y Sierra de Guara, Merino de la ciudad de Huesca, Capitán
de Caballos de Corazas, Maestre de Campo General del Ejercito de Cataluña y
Capitán General de la Artillería de Aragón, Primer Diputado de Nobles
del Reino (1684), Racionero de capa y espada, el más antiguo, de la insigne
Iglesia Colegial de San Pedro el Viejo de Huesca, Patrono del Convento de religiosos
agustinos de Nuestra Señora de los Arcos de su lugar de Costeán, de la
capilla de San Francisco en el convento de los Frailes menores de Huesca, de la
de Nuestra Señora de los Ángeles, en el de San Francisco de Barbastro,
de la de San Pedro Mártir en el convento de Predicadores de Graus, y de la
de San Juan y Santiago en la Seo de Zaragoza, así como Cofrade de San Jorge
(1662).
Nacido en Barbastro el8 de abril de 1648, y allí bautizado en su Catedral)
nueve días después. Casó el 19 de Febrero de 1665 en la ciudad de
Zaragoza con Josefa María Virto de Vera y Biota, nacida allí el 9 de abril
de 1652, Señora de Gordún y Larrués y de los despoblados y pardinas
de Samper y Sutirana y de Buzcalapueyo y Miana, fallecida en dicha capital de Aragón
el 19 de agosto de 1677; y en segundas nupcias con María Marimón y Corbera,
de Barcelona.
En 1646 era Maestre de Campo de Infantería Española y Capitán General
de Artillería. Mandó un Ejército de tres mil hombres, con los que
fue en auxilio de Lérida cuando ésta fue sitiada por Enrique de Lorena.
Participó igualmente en las campañas de Milán y Cataluña. Era
Caballero de la Orden de Santiago desde 1641, Mesnadero del Reino de Aragón
y miembro de la Noble Cofradía de San Jorge de Zaragoza en 1651.
Falleció en Barbastro el 4 de octubre de 1696, siendo sepultado en la capilla
del Santo Cristo, en el Convento de Nuestra Señora de los Arcos, en Costean.
Le sucedió su hijo: - Juan Artal Martín De Azlor y Virto de Vera, nacido
en Huesca el 20 de junio de 1670, II Conde de Guara, Caballero Mesnadero, Capitán
de las Guardias del Virrey de Cataluña y Duque de Medina Sidonia, Coronel de
Infantería de los Reales Ejércitos, Comandante de las tropas en las fronteras
de Aragón, Regidor perpetuo de la ciudad de Zaragoza, Diputado de Nobles del
Reino de Aragón. Fallecido en Zaragoza el 24 de junio de 1710.
DOCUMENTACIÓN: Vitales, P.- Nobiliario Español. 1560-.
Marqués de Siete Iglesias.-Caballeros Infanzones e Hijosdalgo aragoneses en
las Cortes de 1626.- Hidalguía.- Madrid, 1961.
|