El Maratón Ornitológico, una gran oportunidad para gozar de esta pasión
Unas 150 personas, sobre todo familias con niños pequeños, disfrutaron del nuevo Maratón Ornitológico que organizó el Grupo Ornitológico Oscense (GOO) el pasado jueves 1 de mayo con un doble objetivo, la observación e identificación de las aves y el anillamiento científico.
HUESCA.- Como en la edición anterior. la jornada registró un éxito
de participación en la que los asistentes disfrutaron del mundo de las aves,
en este bonito paraje situado cerca de la Ermita de Nuestra Señora de Loreto.
Un visita que el GOO aconseja a todos los amantes de la naturaleza, sobre todo con
la vocación de respetar su entorno.
El tiempo acompañó durante la jornada, si bien a partir del mediodía
se levantó una pequeña brisa que hizo que las capturas descendieran por
la tarde.
Desde primera hora de la mañana se instalaron 10 redes japonesas, en la zona
norte de la Alberca, más poblada en cuanto a vegetación, y 35 cepos de
malla en las orillas de la Alberca, para aves limícolas.
El observatorio de esta zona se aprovechó para instalar el puesto para la contemplación,
en el que se difundió el libro recién publicado por el Grupo, "Nombres
Vernáculos de la provincia de Huesca", escrito por Joaquín López
Pardo, coordinador de anillamiento del grupo, y las nuevas camisetas, con la portada
de la citada publicación.
En total se contabilizaron un total de 46 capturas de 17 especies, con un dato importante,
siete de ellas fueron autorrecuperaciones, es decir, aves ya anilladas en años
anteriores, que permiten al GOO estudiar la migración y ver los cambios producidos
en la edad, su biometría, muda, adiposidad, etcétera.
Entre las especies anilladas más destacadas, mencionar el Torcecuello (Jinx
torquilla), muy fácil de escuchar, ya que tiene un canto muy característico,
pero muy difícil de ver, ya que tiene el mismo color del tronco de los árboles.
Esta peculiar especie, informan desde el Grupo Ornitológico Oscense, "puede
girar su cabeza 360 grados, de allí su nombre". También destacó
una Urraca (Pica pica) que, si bien es una especie muy común entre nosotros,
la consideramos como una de las aves más listas, por lo que son muy pocos los
ejemplares que se capturan durante el año. En este caso, una maniobra de Pedro
Torres júnior consiguió que la Urraca, "Picaraza", quedara atrapada
en la red.
También se anillarpn aves que llegan en verano a la Alberca para criar, como
en el caso de los carriceros, con dos especies de esta familia, el "Carricero
común" y el "Carricero Tordal".
Otras especies que se anillaron durante la jornada fueron Papamoscas Gris y Papamoscas
cerrojillos, Carbonero común, Ruiseñor bastardo, Curruca capirotada, Mirlo
común, Verdecillo, Verderón, Jilguero y Triguero.
Los cepos de malla instalados en la orilla para las aves límicolas, "en
este caso grandes y cubiertos por una malla, de forma que el ave queda atrapada,
pero sin sufrir ningún tipo de daño, también dieron resultado con
el anillamiento de un Chorlitejo Grande y dos Andarríos Chico", explican
desde el Grupo Ornitológico.
Como siempre todas las aves fueron anilladas, se tomaron todos los datos, medidas
del pico, ala y torso, adiposidad, edad, aprovechando para enseñar a todos
los asistentes la metodología de estos procesos.
Rápidamente las aves fueron liberadas, dejando este privilegio a los asistentes
más pequeños y atrevidos, con un agrado al ver el ave volver al medio
natural sin ningún tipo de problema.
Durante la jornada se observaron 85 especies que reflejan el interés de este
espacio natural, donde se pudieron apreciar aves cuyo hábitat natural corresponde
a las zonas húmedas, como la Garzas (Real, Imperial), Garcetas (común
y bueyera), Archibebes, Carriceros, Andarrios, Zarceros, etcétera, además
de aves de paso por la Alberca como el Buitre común, milanos (real y negro),
córvidos, cuco, golondrina común, vencejo...
En resumen, fue un buen día de campo, que disfrutaron todos los asistentes.
La organización agradece la visita de todos los asistentes, "que debe servir
para valorar este pequeño espacio natural, muy cerca de Huesca y que debemos
cuidar y respetar".
Para los ornitólogos más veteranos, "la Alberca de Loreto ha sido
nuestra escuela de formación y esperamos que lo sea para próximas generaciones",
indican desde el GOO.
Pedro Torres, miembro de la junta y coordinador de prensa de Grupo Ornitológico
Oscense, recuerda a todos los aficionados a la Ornitología que el colectivo
programa actividades todos los fines de semana, que se pueden consultar en la página
web "www.avesdehuesca.es".
"Deseamos tener muchos más socios. Nuestra cuota anual es de 20 euros y
tenemos a disposición de las personas interesadas el Libro de las Aves Vernáculas
y las camisetas", recalcan.
Desde el GOO, recuerdan que todos sus miembros realizan todas esta actividades "por
afición y de forma totalmente altruista ". El objetivo, apuntan, "es
difundir y dar a conocer el mundo de las aves, y el respecto por la naturaleza".
Por último agraceder, el Grupo Ornitológico agradece la colaboración
"a los miembros más activos en esta jornada como Joaquín López,
Nacho Arizón, Santiago Sancho, Gabriel, Jorge, Marías, Kees, Pedro Torres,
Pedro y Miguel Torres júnior, que desde primera hora de la mañana instalaron
las redes, el observatorio, etcétera, y, sobre todo, a las encargadas de preparar
el almuerzo, Blanca y Lina, que también es importante en este tipo de jornadas".
|