El festival comenzará el día 22 y terminará el 28 de septiembre
La inminente llegada del Festival "Huesca Leyenda Viva" hizo que ayer las instituciones convocaran una rueda de prensa para explicar detalladamente el itinerario que seguirá esta nueva apuesta por promocionar y dar un lugar a la capital altoaragonesa en este tipo de actividades tan crecientes a lo largo de la geografía española.
SALVADOR CORED ORÚS 12/09/2014
Recreaciones históricas, espectáculos teatrales, actuaciones musicales,
cuentacuentos, un mercado medieval, conferencias, exposiciones,... No hay un sólo
aspecto que se escape en la organización de este gran evento, que comenzará
el próximo 22 de septiembre y durará hasta el 28.
Ana Alós, alcaldesa de Huesca, Ana Acín, concejala de Turismo, y Miguel
Ollés, representante de la empresa Creadores de Ocio, explicaron ayer en el
claustro de San Pedro el Viejo los detalles de esta iniciativa debutante en la ciudad.
"Llevamos mucho tiempo hablando de poner en valor y dar a conocer las leyendas
y el patrimonio oscense, y el punto de partida va a ser la celebración de este
festival, que puede entenderse también como el desarrollo de un producto turístico
que atraiga a visitantes a nuestra ciudad, como ocurre con "Los amantes de Teruel",
que tras dieciocho ediciones ya se ha convertido en un referente turístico
nacional e internacional, al que acuden miles de personas cada año", expuso
Ana Alós.
Precisamente, la primera edil confirmó que Huesca tiene mucho potencial para
ejercer este proyecto, ya que uno de los pilares fundamentales de la ciudad es "su
historia", y con este festival "se daría a conocer a los propios oscenses
y a los visitantes que se quieran acercar".
Una de las claves por las que desde todas las instituciones van a luchar es por
conseguir que esta iniciativa "tenga permanencia, porque es una apuesta de futuro,
y a buen seguro con el paso del tiempo se convertirá en un motor económico,
turístico y comercial para la ciudad". Para próximas ediciones lo
ideal sería que "se fueran sumando todos los ciudadanos o diferentes colectivos,
porque sería importante que vieran el desarrollo de este proyecto para que
acabaran siendo los protagonistas del mismo", puntualizó.
El hilo conductor de esta primera edición es "apasionante, porque trata
de cómo un pequeño reino terminó convirtiéndose en la poderosa
Corona de Aragón", y el eje de celebración de estas actividades girará
en torno a la zona Urban del centro de Huesca. "Queremos que sean nuestras plazas
y nuestras calles las que respiren estas leyendas", enfatizó Alós.
La concejala de Turismo, Ana Acín, se refirió precisamente a la concentración
de actividades en esta céntrica zona de Huesca, que pretende "revitalizarse"
con la iniciativa, así como "dotar de gran dinamismo económico a la
ciudad e intentar que aumenten las pernoctaciones" estos días medievales.
Seis conferencias van a aportar conocimientos a todos los oscenses que estén
interesados sobre temas tan variados como la historia de Ramiro II, que se producirán
durante dos jornadas en las que se hablará de su diplomacia y ejercicio del
poder, y también sobre su leyenda y la Huesca románica. La indumentaria
de la primera mitad del siglo XII en el Reino de Aragón, la leyenda y originalidad
en el Cuadro de la Campana serán otros temas a tratar. Otra conferencia dará
a conocer por quién doblan las campanas, explicando así el mito y la realidad
sobre la leyenda, y por último se mostrará "el verdadero" rostro
de Ramiro II, acto protagonizado por Julio Luzán, director de Tecmolde, que
llevará al Palacio de Villahermosa una reconstrucción de la cara del rey
realizada a través de sus restos óseos.
La música, poesías y sobre todo, las recreaciones históricas, serán
de lo más reseñable del programa, a destacar la que tratará sobre
el ejército en tiempos de Alfonso I el Batallador y Ramiro II, que se celebrará
el sábado 27 a las 12 horas en la plaza Santo Domingo, y el torneo medieval
del Reino de Aragón, que tendrá lugar en la Plaza de Toros ese mismo día
a las 20 horas.
"Para las exposiciones volveremos a contar con Menuda Campana, en el Palacio
de Villahermosa, que fue un rotundo éxito hace unos meses, y que esta vez tendrá
una charla y visita guiada a cargo de su autor, Agustín Lorés", acto
que según la concejala "está pensado para niños y no tan niños".
Los más pequeños también tendrán un hueco específico en
este festival, ya que para ellos se han organizado una serie de cuentacuentos participativos
y otras tantas leyendas itinerantes para todos los públicos, que irán
transitando por los distintos barrios de la ciudad y que harán viajar a los
oscenses a la esencia de su historia. No obstante, Ana Acín también quiso
resaltar dos pilares fundamentales de esta semana medieval. "Habrá teatro
en puntos emblemáticos de la ciudad, de viernes a sábado, y en diferentes
franjas horarias". Estos espectáculos, que son cinco en total, "están
pensados para ser vistos, como máximo, por doscientas personas en cada función".
Para participar en estos teatros de calle han colaborado "algunos actores profesionales
y otros grupos amateur, para acercar así estos espectáculos a toda la
provincia". El otro punto importante del festival para Acín sería
el mercado medieval, que se adelantará unos meses para realizar su décimo
tercera edición y coincidir así con esta iniciativa.
Promoción de la feria
En el apartado promocional de este evento se está llevando a cabo una campaña
bastante intensa a nivel turístico. "En Internet hay blogs específicos
sobre el tema y, como novedad, vamos a estar también presentes en diez paradas
del metro de Madrid", aseguró la concejala.
Además, también se desarrollarán sinergias con la Asociación
de Hostelería y la de Comercio, ya que "estas entidades son, sin lugar
a duda, una de las claves a la hora de que las personas se acerquen a este festival".
Por su parte, la alcaldesa de Huesca manifestó que, durante los días 3,
4 y 5 de octubre, desde el Ayuntamiento acudirán al II Congreso de Fiestas
y Manifestaciones Históricas, un encuentro en el que estarán todas aquellas
ciudades que en años anteriores hayan apostado por llevar a cabo recreaciones
históricas en su territorio.
"Iremos a este evento con la idea de que nos conozcan, y también para obtener
ideas y escuchar otras experiencias que nos puedan servir para futuras ediciones",
comentó Alós.
|