Antonio García Omedes habló ayer sobre Ramiro II y la Huesca románica
SALVADOR CORED ORÚS 27/09/2014
HUESCA.- Después de que muchos de los conferenciantes que han pasado estos días por el Centro Cultural Ibercaja (Palacio de Villahermosa) hayan desgranado la vida y leyendas de Ramiro II, Antonio García Omedes realizó ayer un análisis del monje en el plano morfológico, con la charla "Ramiro II y la Huesca románica". García Omedes mostró una serie de imágenes sobre los lugares donde se desarrolló la vida del monje. "Se puede citar a San Pedro el Viejo, el palacio de los reyes de Aragón, y otros lugares como la Sala de la Campana o la de su mujer, doña Petronila", destacó el ponente. Poniendo en conocimiento de los oscenses todas estas localizaciones, el miembro de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis trató de establecer una cronología válida en la que explicó en qué momentos el monarca estuvo en los lugares que nombró durante su conferencia. "Fue un momento muy complicado de la historia, en donde incluso, la dinastía del reino estuvo apunto de desaparecer", explicó García Omedes, que señaló a Alfonso el Batallador como el precursor de esta situación. "Se embarcó en dos batallas que no tenían solución, mientras que en ese momento, Ramiro estaba tranquilo esperando su destino como obispo". Las circunstancias "le hicieron asumir el reino, y en un plazo de tres años tuvo que hacerse cargo de todo, casarse y tener descendencia, algo que él hubiera pensado que harían sus hermanos mayores y que provocó también, que a raíz de este hecho empezarán a surgir todas las leyendas entorno a su figura". Antonio García Omedes declaró estar "encantado" con la experiencia de participar en "Huesca Leyenda Viva", sobre todo por poder aportar sus conocimientos. "Lo más importante es incentivar a la gente joven y motivarles con la historia y la época medieval, porque si no somos capaces de transmitirles nuestra cultura, ésta se terminará con nosotros", concluyó. LA ÚLTIMA CONFERENCIA SERÁ MAÑANA Aunque durante la jornada de hoy no se llevará a cabo ninguna conferencia, la despedida de estas charlas llegará mañana domingo, cuando Julio Luzán, director de Tecmolde, imparta en el Centro Cultural de Ibercaja (Palacio de Villahermosa) una ponencia llamada "El verdadero rostro de Ramiro II. Cómo se hizo la reconstrucción a través de los restos óseos".
|