Julio Luzán finiquitó ayer las conferencias del festival, que han tenido mucho éxito en todas sus sesiones
HUESCA.- Las conferencias de "Huesca Leyenda Viva" en el Centro Cultural Ibercaja (Palacio de Villahermosa) finiquitaron ayer su programación con la gran intervención de Julio Luzán, director de la empresa altoaragonesa Tecmolde, que explicó a todos los presentes cómo era el verdadero rostro de Ramiro II, y cómo se llevó a cabo la reconstrucción del mismo a través de sus restos óseos. "El trabajo se realizó en el año 2010, y comenzó con el estudio del ADN del rey, y también de su familia", comentó el ponente, que obtuvo esta información a través del cráneo de Ramiro II, cuyos restos están enterrados en el monasterio de San Pedro el Viejo. "Hace unos años este tipo de proyectos se desempeñaba de forma manual, con la inserción de pequeños volúmenes que medían la superficie de la carne", situación que se mejoró e innovó cuando el altoaragonés y su equipo probaron a hacer el mismo procedimiento de modo digital. Esta idea supuso en su momento "un avance muy importante, sobre todo por la precisión y porque no había que tocar el cráneo en ningún momento, ya que se trabajaba con un escáner láser y varios programas que daban la medida exacta". A partir de allí, los profesionales comenzaron el proceso manual. "Imprimimos en tres dimensiones el cráneo, y después la misión era ir rellenando toda la masa muscular, colocando la piel y la epidermis en base al volumen que marcaban los puntos que habíamos sacado". Llegados a este punto, Luzán aseguró que no dejaron de sorprenderse del resultado que iban obteniendo, porque al fin y al cabo, todo el proyecto partía del cráneo de Ramiro II. "Una vez hecho esto, hay una parte de interpretación, como es la inclusión de los labios, nariz, orejas, los gestos, para realizar esas pequeñas modulaciones que tiene el rostro y que los rasgos personales reflejan", continuó. Al empresario también le resultó primordial reivindicar que esta acción que realizaron hace cuatro años "era la primera vez que se hacía" en el mundo de la ciencia. "Se han conseguido avances muy importantes, aunque el proyecto quedó en nada, porque ni siquiera se publicó", por lo que se alegró de haberlo podido recuperar para la cita. Julio Luzán constató ayer que le parece muy importante que se den a conocer los méritos realizados por parte de los oscenses, ya que "es una ciudad que genera muchas cosas y es pionera en algún que otro ámbito, y por eso hay que enseñarles a los más jóvenes que pueden conseguir las metas que se propongan", recalcó. La jornada volvió a contar con numeroso público, al igual que las anteriores, por lo que "Huesca Leyenda Viva" se despidió por todo lo alto de sus conferencias.
|