El vigésimo aniversario de la feria deja sensaciones de "reactivación"
La entrega de los Premios FLA-2014 a la Asociación de Editores de Aragón, representada por el presidente saliente, Joaquín Casanova, y al periodista local Francisco José Porquet, corresponsal de DIARIO DEL ALTOARAGÓN en Monzón y el Cinca Medio, bajó el telón de la XX Feria del Libro Aragonés de Monzón, si bien todavía hubo tiempo para la actuación de "La Ronda de Boltaña", grupo que cautivó al numeroso público asistente.
MONZÓN.- A la entidad que ha presidido Casanova durante doce años
se le reconoce el arropamiento a la FLA desde sus inicios. "Siempre estaremos
a vuestro lado. Este certamen debe seguir adelante, y aunque a veces somos algo
quisquillosos con los organizadores, todo lo hacemos por el bien de la literatura
y la lectura. Y a ustedes les pido que lean, y si es posible que lo hagan en voz
alta, pues, así, alguien escuchará y se interesará", apuntó.
El premio individual fue una sorpresa bien guardada por la organización. Porquet
oficiaba de presentador del acto convencido de que el premio era para el escritor
José Antonio Adell (eso le habían dicho). A mitad del discurso que glosaba
los méritos del literano le interrumpió la escritora y miembro del equipo
directivo Chusa Garcés, quien le "robó" el micrófono, anunció
el nombre verdadero y dio pasó a Adell para que, en papeles intercambiados,
hiciera el perfil del periodista. El público disfrutó de la "broma"
y se involucró con aplausos.
Adell recordó los 16 años de Porquet al frente del periódico local
"Ecos del Cinca", los 23 como corresponsal de DIARIO DEL ALTOARAGÓN
y su predisposición a tomar el micrófono de las presentaciones o la pluma
de las colaboraciones cada vez que le requiere una asociación o un colectivo
ciudadano. "Le pone calor y monzonerismo", vino a decir.
Al galardonado, "noqueado" por la interrupción de su discurso y la
sorpresa del premio, más el aluvión de besos y felicitaciones, le costó
reaccionar. Al final apuntó: "Aunque sea una frase muy recurrida, digo
que no merezco el premio. Cuando trabajas, sólo cumples con tu obligación.
Lo reboto y se lo mando a quienes roban horas de su tiempo de ocio para organizar
una feria, colaborar con una oenegé o cualquier causa altruista. No obstante,
me lo llevo para casa".
Año de brotes verdes El año del veinte aniversario de la FLA ha traído
sensaciones de "reactivación" y "brotes verdes" en todos los
ámbitos del sector literario (escritores, editores y libreros). El balance
provisional habla de ventas mejores que las del año pasado (eso sí: sin
llegar a niveles de excelencia), nacimiento de nuevas editoriales y "explosión"
de la autoedición, y una producción literaria de gran calidad que sitúa
a Aragón en los primeros puestos del ranquin nacional.
Reyes Ferrer, gerente de Aragón Tiene Talento, editorial con apenas cuatro
meses de vida, declaró: "La FLA está en el ADN de Monzón. Es
única por el apellido "aragonés" y me parece un cálido lugar
de encuentro de escritores, lectores y libreros. Por las tardes ha habido mucho
movimiento y se ha vendido. Sólo he echado en falta la presencia de más
autores jóvenes, de menos de 30 años. Nosotros nos ocuparemos de eso el
año que viene".
Aragón Tiene Talento ensambla el libro en papel y la edición digital y
publica uno cada mes con formato de entrevista a un aragonés "de éxito
o con proyección". Hasta la fecha: Markus Stegherr, pescador deportivo
de Mequinenza, Manu Viñas, vicedecano de Publicidad de la Universidad San Jorge,
María Eugenia Boix, soprano montisonense, y Juan Arnau, promotor de la discoteca
fragatina Florida 135. Y en cartera: Marcos Barranco, presidente de Huesca Alimentaria,
Pilar Andrade, presidenta de la Confederación Española de Jóvenes
Empresarios, y los hermanos Teresa y Ferrán Ferrer, propietarios de Bodega
Valonga.
"Tenemos un público fiel" Daniel García Nieto, uno de los puntales
del colectivo Malavida (cómics), se desató: "Para nosotros, una feria
excelente El cómic está tratando a la novela de tú a tú. Tenemos
un público fiel al que nos hemos ganado año tras año y viene a buscar
las novedades. Es decir: nos sigue. Cada libro sale con un dibujo dedicatoria y
eso el lector lo agradece. Si vas a poner lo de los brotes, ponlos muy verdes".
En el estand más divertido y gamberro de la feria, Malavida presentó "Estoy
hecho un cocinicas", de X-Car, Azagra y Revuelta, "La guerra que dan las
galaxias", de Kalitos, y "El Necrocomicón", de García Nieto.
"Necesito más tiempo" Olga Asensio, profesora de Literatura y miembro
del equipo organizador, se mostró satisfecha de la afluencia de público.
"En este mundo tan virtual a veces, la feria te permite tocar los libros y a
los escritores, y la FAL en fechas prenavideñas goza de un atractivo especial.
Para mí, lo más complicado es cuadrar tanta actividad. Como gran aficionada
a la lectura, necesito más tiempo para saborear cada cita como se merece. Se
está publicando mucha creatividad con mucha calidad". A la pregunta de
cuál es el mejor recuerdo de la feria, no duda en la respuesta: "Teníamos
muchas ganas de que leyera el pregón Martínez de Pisón. ¡Vaya
lujo!". Y la asignatura pendiente: la visita del turolense Javier Sierra. O
de Soledad Puértolas.
"Los jóvenes leen pero…" Enrique Casasnovas, librero montisonense y
asesor del equipo organizador de la FLA, hizo un balance más comedido: "Las
ventas han sido ligeramente mejores que el año pasado, y eso a pesar de que
yo creo que han pasado algunos visitantes menos. El optimismo lo alimentan las numerosas
novedades y la aparición de pequeñas editoriales. En mi opinión,
es el momento de darle una vuelta al escaparate a favor de los expositores. En otras
palabras: idear nuevos atractivos para, a la postre, vender más. Un ambiente
teatralizado, por ejemplo, sería una buena propuesta".
Al abordar el tema de la potencialidad de las nuevas generaciones de lectores, no
comparte la opinión de que los jóvenes leen poco: "Es un fenómeno
curioso. Escriben y leen más que nunca, pero no en soporte de papel. Tenemos
que pensar en ello".
Un claro despegue Óscar Sipán, de Tropo Ediciones, confirmó la tendencia
de mayores ventas que en 2013. "Las alarmas se encendieron en 2011 y 2012, pero
el año pasado ya recuperamos. A esta edición teníamos previsto traer
al teniente Luis Gonzalo Segura ("Un paso al frente"), pero no ha podido
ser porque está detenido. Pensamos que sería un buen aliciente, un modo
de potenciar la feria", señaló. Su impresión general del año
es positiva: "Zaragoza, Huesca y Monzón han funcionado bien y hay escritores
que pegan fuerte. Miguel Mena, por ejemplo, vendió una edición de 1.200
ejemplares en un mes. Tropo cumple diez años y estamos contentos. Y una curiosidad:
estos días hemos saludado a gente que no nos conocía, en general personas
de paso o procedentes de Cataluña. Y eso es bueno porque cuando van a las librerías
ya les suenas".
|