La muestra pone en valor la pista aragonesa más importante durante la Guerra Civil
Si el pasado año, el escritor y editor Salvador Trallero conseguía contribuir a la historia de Sariñena con la donación de la réplica de la Bandera Alas Rojas, esta misma semana conseguía inaugurar una exposición permanente sobre el Aeródromo de Sariñena, el más importante de Aragón en la Guerra Civil. "Sarieditorial va a cumplir diez años y si en 2006 se edita el libro Alas Rojas.
SARIÑENA.- LA obra, que recibió el premio al mejor trabajo editado
aquel año por el Gobierno de Aragón, se puede decir que ha ayudado a difundir
la importante historia que tiene que contar sobre la Guerra Civil, tanto entre los
sariñenenses como a nivel nacional o incluso internacional", manifestaba
el escritor y editor durante la inauguración de la muestra, apuntando cómo
este libro y sus investigaciones ya se encuentran en archivos y bibliotecas europeas.
Para Trallero, la exposición es un avance más de un proyecto que se puede
llevar a cabo en el futuro. "Es nuestra historia, una historia que marcó
generaciones y que sigue marcándonos, por ello debemos conocerla y valorarla,
y en este caso, aprovecharla como impulso turístico y económico de la
zona de Sariñena y de los Monegros", afirmó, destacando que en España
no existen proyectos del denominado "Turismo Bélico".
"Este tipo de turismo sólo está presente en el Museo del Aire de Madrid,
pero no tienen mucho espacio ni la gran historia que sucedió aquí, un
lugar en el que poseemos la pista de aterrizaje original, un plus que juega totalmente
a nuestro favor", explicó refiriéndose al campo de aviación más
importante del frente de Aragón, en donde "operó la escuadrilla Alas
Rojas, llamadas así por las bandas rojas de sus alas y fuselaje".
La exposición muestra, además de la réplica de la Bandera Alas Rojas,
que preside el espacio asignado en el Museo La Laguna, varias fotografías del
aeródromo como testimonio de la gran actividad que llego a desarrollarse allí
y paneles explicativos junto con una ampliación donde se puede apreciar varias
avionetas de este mismo modelo.
Con esta nueva muestra, Trallero reivindica la ayuda por parte del próximo
equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Sariñena, para lograr así llevar
a cabo una completa exposición sobre esta parte de la historia de la localidad
monegrina. "Esperamos que el próximo Ayuntamiento apoye y colabore como
ha hecho el de ahora, porque hay que seguir avanzando con algo de dinero para ir
desarrollando el proyecto".
"Hay que hacer panfletos informativos, visitas al campo de aviación, también
hemos hablado con Julio Luzán para reproducir estos aviones a tamaño real,
y todo esto necesita de voluntad política", subrayó.
HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO
Asimismo, Trallero, como representante de Sariñena Editorial junto con el Ayuntamiento
de Sariñena y la asociación Amical de Mauthausen, ha organizado un acto
en memoria de las víctimas del nazismo. "Por ser el 70 aniversario de la
liberación del campo de exterminio de Mauthausen, el día 4 de mayo, a
las 20:30 horas, en el cine teatro El Molino de Sariñena, recordaremos a esos
15 monegrinos y a todas las víctimas", anunció Trallero.
Al acto asistirán familiares de los republicanos españoles apresados por
los nazis así como el documentalista Jesús Inglada.
|