El III Fórum Empresarial de Los Monegros ofrece un atractivo programa
HUESCA.- Convencido de la importancia que tiene la permanente observación
y ofrecimiento de atractivos a un público variopinto interesado en el apasionante
mundo del emprendimiento y del desarrollo, el III Fórum Empresarial de los
Monegros programa para el viernes, desde las 9,15 horas en la Comarca de Los Monegros,
una jornada excelente en la que irrumpe con fuerza el concepto del territorio y
sus oportunidades con valores como el magnetismo para visitantes empresas, la cultura
emprendedora y la necesidad de la responsabilidad social.
Estepárea se convierte en la marca aglutinadora de todas las acciones, y a
ella se suma un aporte de energía con la que impulsar ilusión e ideas
para auspiciar pujanza y creatividad.
Tal y como señala el evento que dirige Sergio Bernués, de Marketing de
Pymes, la finalidad múltiple estriba en la combinación de la generación
de ideas, la fructífera expresión de los debates, la manifestación
de conclusiones que deriven en líneas de trabajo, el aprovechamiento de las
sinergias en los diferentes encuentros, la puesta en marcha de un auténtico
marketing de territorios y la conversión de éstos en socialmente responsables
en toda su actividad.
El conocimiento de proyectos y experiencias de éxito, la reflexión sobre
las estrategias que ponen en valor el territorio y la interacción con las decenas
de personas asistentes han de contribuir a favorecer los resultados del Fórum.
MARKETING DE TERRITORIOS
El III Fórum Empresarial arranca con el lema de "Territorios con alma"
para desplegar todo el potencial de una semántica que incorpora dinamismo multisensorial
e intelectual, vitalidad, instinto, espíritu, energía, aliento, inspiración
y solidez.
Producto, comunicación y personas constituyen los tres elementos que vertebrarán
la estrategia de un territorio. El producto, en el sentido de construir un modelo
que lance los recursos clave con la convicción de las vivencias positivas y
dignas de ser compartidas.
La comunicación, para poner en valor el área en la mente de públicos
alcanzables a los que hay que inculcar la idea de que van a disfrutar experiencias
diferenciales.
Y las personas por cuanto son, en realidad, el alma del territorio, aquellas que
aportan singularidad y personalidad.
Ejes que hay que alinear en el mismo camino empezando por la concienciación
de los nativos y residentes de forma que se erijan en los mejores embajadores.
Tal y como señala el Fórum, el marketing de territorios es una herramienta
orientada a desarrollar un conjunto de procesos y acciones que determinen la percepción
que tenga el individuo posibilitando la llegada de turistas e inversores y aumentando
la autoestima de sus habitantes. Por tanto y como plantea la definición principalmente
se buscan tres objetivos: aumentar la llegada de visitantes; incrementar el número
de empresas e inversores y mejorar la autoestima de sus gentes y el orgullo de pertenencia.
Los distintos territorios actúan como productos que compiten entre sí
en un mercado cada vez más competitivo y la construcción de una marca
ciudad potente constituye un elemento fundamental de atracción de valor para
una zona determinada. El problema es que en muchas ocasiones se cae en el error
de pretender ofrecer todos los mismos alicientes, lo que lleva a convertir determinados
mensajes en repetitivos hasta el punto de poder utilizar el mismo para multitud
de ciudades sólo cambiando el nombre final.
La clave siempre reside en un buscar elementos diferenciadores en los que seamos
los mejores, con objeto de que nos posicionen en la mente de los Clientes.
UN RICO PROGRAMA
Un programa rico en matices compondrá el Fórum, que inaugura a las 9,30
el presidente de la Diputación Provincial, Antonio Cosculluela, al que sucederá
la conferencia de apertura a cargo de Sergio Bernués, bajo el título "Territorios
con alma".
A las 10,15 horas, mesa redonda sobre "Experiencias de éxito, con participación
de Marco Antonio Sánchez (de As Tucas de Sabiñánigo), Lara Bendicho
(de Iberfunghi en Morés, cerca de Calatayud), Luis Villacampa y José Arroyo
(de Picarda Cerveza Artesana de Mequinenza), Jorge Ruiz (de la Asociación Empresarial
Zona Zero de Aínsa) y María Teresa Rodellar (L"Artica de Alquézar).
A las 11, conferencia de David Espinar, experto en RSC y Comunicación, titulada
"En busca de un territorio responsable", donde volcará toda su experiencia
nacional e internacional.
A las 12,30, "El entrevistador entrevistado", con las preguntas de Sergio
Bernués a Javier García Antón, director de DIARIO DEL ALTOARAGÓN,
con el concepto de "El papel de los medios en el desarrollo del territorio".
A continuación, un cara a cara entre Pilar Andrade, que fuera presidenta de
la Confederación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios de España,
y Julio Luzán, el responsable de Tecmolde.
A las 14,15 horas, una comida relacional en el Restaurante Monegros, a la que seguirá
una tertulia café distendida y la actuación musical de Ana Marcén.
El Fórum culmina con la visita a empresas representativas de Los Monegros,
como Enplater.
OPORTUNIDADES Y RESPONSABILIDAD TERRITORIAL
David Espinar, acreditado experto en RSC y Comunicación, expondrá la importancia
de la responsabilidad social en las acciones y políticas de desarrollo del
territorio. Un concepto que resume de la siguiente forma y que será ampliado
en su conferencia de este viernes:
"En el mundo actual, los territorios han de ofrecer oportunidades en la misma
medida en que se cimientan sobre valores. La sostenibilidad debe entenderse desde
un amplio abanico, que abarca aspectos económicos, sociales y medioambientales.
Para un territorio, adoptar políticas que favorezcan estos ámbitos representa
dar un paso adelante también en competitividad. A través de la diferenciación,
la buena comunicación y la responsabilidad social, un territorio se distinguirá
del resto y, de ese modo, dispondrá de más oportunidades para generar,
gestionar y provocar riqueza. Ello se consigue con la participación de las
administraciones públicas y las organizaciones privadas, así como con
los gestores, habitantes y visitantes de todo territorio. Precisamente las personas
son la base de la que dependerán estas medidas al ser sus impulsoras y catalizadoras.
El diálogo con y entre los grupos de interés es el medio por el que se
llega a las decisiones más sostenibles, el desarrollo, la inclusión social
y la lucha contra la corrupción. De las personas depende que un territorio
crezca y lo haga de la forma más amable y respetuosa con la economía,
la sociedad y el medio ambiente".
|