La decimocuarta edición de la iniciativa se inauguró ayer con el Fórum Empresarial
TERRITORIOS CON ALMA fue el lema elegido este año para el III Fórum Empresarial de Los Monegros, que volvió ayer a Estepárea con un formato renovado y original, partiendo del éxito de las dos primeras ediciones y haciendo hincapié en el territorio y su dinamización como elemento básico de desarrollo. Sus fines son reflexionar sobre nuevas metodologías para poner en valor el territorio rural, proporcionar nuevas ideas a los asistentes al evento motivando la iniciación de proyectos, visibilizar experiencias de éxito de todo Aragón y generar contactos y sinergias.
El encargado de la inauguración de la XIV edición de Estepárea, llevada
a cabo ayer, fue el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio
Cosculluela que señaló cómo se debe apoyar, preservar y ampliar esta
iniciativa. "Es un foro que cuenta con un medio muy interesante y efectivo para
intercambiar experiencias de emprendedores en el medio rural", dijo Cosculluela
sobre el III Fórum Empresarial subrayando como los emprendedores necesitan
un apoyo para poner en marcha sus proyectos, "y si se puede conocer que otras
personas jóvenes también, con un proyecto e ilusión, han sabido desarrollarlo
es importante". Según el presidente de la Diputación Provincial éste
puede ser un momento clave para recuperar la vida en el medio rural, "con la
amplia formación de la juventud y las pocas oportunidades de empleo en las
urbes".
También destacó la importancia de la generación de puestos de trabajo
a través de los grupos de acción local y de los Centros de Desarrollo,
con la generación de unos diez mil empleos creados en el medio rural, a través
de los proyectos Leader. "Se trata de pequeños negocios que fijan población
en el medio rural y ahora estamos en un momento idóneo para que se produzca
el relevo generacional en la economía del medio rural".
En el acto de presentación, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Ildefonso
Salillas, señaló cémo Estepárea continúa en su decimocuarta
edición fiel a su filosofía original, "contribuyendo a fomentar el
espíritu emprendedor como medio para fijar población en el medio rural,
especialmente entre los jóvenes". Salillas recordó que desde hace
tres años se viene desarrollando el Fórum Empresarial, del que aseguró
que "va a tener continuidad este año, partiendo del éxito de las anteriores
ediciones y que este año se organiza con el lema "Territorios con alma".
Asimismo, el presidente recordó que la Comarca de Los Monegros fue pionera
y cuenta con una trayectoria importante en este ámbito. En este sentido destacó
iniciativas concretas como el programa educativo "Aprender a emprender"
o el Comenius Regio que continúa en la actualidad junto a Pays Tolosan.
En su intervención, Salillas agradeció la colaboración de la Diputación
Provincial de Huesca, al Instituto Aragonés de Fomento, Ceder Monegros, Monegros
Empresarial, Ayuntamiento de Sariñena, Coordinadora de Asociaciones de Mujeres
de Los Monegros, a Valnalón en Asturias y al Pays Tolosan, instituciones y
entidades que colaboran con Estepárea.
Por su parte, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, subrayó que
Estepárea es un conjunto de varias maneras para emprender en la comarca monegrina.
"Desde el ámbito educativo, económico o cultural, desde edades tempranas
o como empresarios ya consolidados. Estepárea muestra el empuje que necesitamos
en nuestro territorio en el que la despoblación es uno de nuestros principales
problemas y que tenemos que superar mediante la creación de puestos de trabajo,
confiando en nuestras posibilidades, evitando el éxodo de los jóvenes
a las ciudades y asentando población en el medio rural", concluyó
el edil.
FORO EMPRESARIAL
En la ponencia de apertura del III Foro Empresarial, el experto en marketing, Sergio
Bernués, señaló a los emprendedores invitados tenían varios
factores en común, como que son residentes del residen medio rural "y para
tener éxito, han sido capaces de crear un producto diferenciador, es decir,
singular frente a sus competidores, y, al mismo tiempo, han creído en sus posibilidades",
indicó Bernués, que dirigió su conferencia al llamado marketing de
territorios, que busca la promoción del lugar a través de la creación
de una marca y tras ello, permite la llegada de inversores y visitantes e, incluso,
mejora la autoestima y sentimiento de pertenencia de sus habitantes. Para conseguirlo,
al igual que cualquier emprendedor, hay que buscar elementos diferenciadores y de
forma conjunta, emitir un mismo y potente mensaje.
A continuación, seis emprendedores de diferentes pueblos aragoneses y sectores
protagonizaron la mesa redonda: Marco Antonio Sánchez (As Tucas), Lara Bendicho
(Iberfunghi), Luís Villacampa y José Arroyo (Picarda Cerveza Artesana),
Jorge Ruiz (presidente de la Asociación Empresarial Zona Cero) y Mª Teresa
Rodellar (L"Artica de Alquézar), dando paso a la a la ponencia de David
Espinar, consultor y periodista que entre otros fue director de comunicación
del futbolista Ronaldo. Espinar reiteró en la diferenciación, la actitud
y la responsabilidad social para el éxito del emprendedor. "Hay que partir
de una diferenciación para ser competidor y una buena diferenciación es
preocuparse por cuestiones ambientales y sociales y actitudes de responsabilidad
social que es algo aplicable a cualquier tipo de empresa y organización tanto
pública como privada, y a partir de ahí sentar las bases para ser una
organización más amable, que trata mejor al medio ambiente, a sus grupos
de interés, clientes, trabajadores y sociedad en general. Una forma de ser
distinto en una nueva forma de hacer negocios".
El director del DIARIO DEL ALTOARAGÓN, Javier García Antón, fue entrevistado
por Sergio Bernués, un dúo de profesionales que lograron captar el interés
de los participantes en el Fórum. García Antón destacó cómo
los medios de comunicación locales tienen un papel vertebrador del territorio.
"Al final son los que van a tener un papel más importancia en el futuro.
Deben estar en el territorio y no trabajar de forma centralizada. Es fundamental
que se centren tanto en la labor informadora como formadora, todo ello con mucha
responsabilidad con el territorio y que sean accesibles a todas las empresas, porque
social y económicamente será más beneficioso".
También resultó interesante la conferencia impartida por Julio Luzán,
gerente y director artístico en ICP-Tecmolde, empresa de fabricación de
escenografías y decorados, referencia mundial en el sector. Luzán aconsejó
a los futuros emprendedores que tengan ilusión e interés, así como
subrayó la importancia que tienen los empleados en la empresa. "Es fundamental
contar con una plantilla identificada con la empresa, que te sigan y te comprendan
porque si no está entregada no se puede llevar a cabo un proyecto empresarial
con proyección".
La mañana finalizó con la comida relacional en la que la joven emprendedora,
gerente de Ecomonegros, Ana Marcén, avanzó algunos temas en exclusiva
de su nuevo disco y puso la nota musical del evento interpretando alguna de sus
canciones. El programa se completó con visitas a empresas ubicadas en Los Monegros,
como Enplater durante el día de ayer o Cooperativa Los Monegros que tendrá
lugar durante la mañana de hoy.
APRENDIENDO A EMPRENDER
Estepárea esta constituida por y para el mundo empresarial y emprendedor que
dan a conocer sus experiencias a través de interesantes ponencias y por la
implicación del mundo empresarial en la educación de los pequeños
y jóvenes monegrinos.
Por ello, sobre las 11 horas, el presidente de la Diputación Provincial, Antonio
Cosculluela acompañado por el presidente de la Comarca, Ildefonso Salillas
acudieron al mercadillo de cooperativas escolares, que por tercer año consecutivo
está integrado en el mercadillo local de Sariñena. Esta actividad, enmarcada
dentro del programa educativo "Aprendiendo a Emprender", este año estuvo
representada por los colegios Ceip Santiago Apóstol de Grañén y Ceip
La Laguna de Sariñena. También incluyeron la exposición del proyecto
educativo Comenius Regio, que coordina la Comarca de Los Monegros con los Institutos
L"Oustal de Francia y Gaspar Lax de Sariñena, además de mostrarse
las experiencias de innovación y creatividad de niños y jóvenes llevadas
a cabo en los centros educativos de Sariñena (Ceip La Laguna y el IES Monegros
Gaspar Lax) y desde Valnalón Asturias, de donde Amara Hinojal habló sobre
el programa "Aprendiendo a emprender" mostrando unos paneles de experiencias
realizadas en Gijón y en Los Monegros a través de varias cooperativas
escolares.
El broche final se pondrá esta noche, a partir de las 23 horas, con la música
del II Rock Festival de Los Monegros, con los grupos Los del Huerto, J Billies,
Grupo Q, Dekameron, Cicerone y Team d" Luxe. Un concierto con entrada libre
que comenzará a las 23 horas, en el recinto ferial de Sariñena.
|