Más de quinientas personas disfrutaron del recital "La voz y el poeta"
La soprano Ainhoa Arteta volvió al Teatro Olimpia, en el 90 aniversario del escenario oscense, para interpretar un programa muy completo e interesante titulado "La voz y el poeta", como homenaje a Federico García Lorca y del que disfrutaron más de quinientas personas. Junto al magnífico pianista acompañante Rubén Fernández Aguirre, ofrecieron un repertorio que combina obras de García Lorca con otras de compositores contemporáneos sobre textos del propio Lorca.
HUESCA.-Una relación de canciones (alguna de ellas poco conocidas y
con melodías muy sencillas, pero no por ello exentas de dificultades técnicas
y expresivas) a las que ambos intérpretes supieron dar su visión más
personal.
Sobre el escenario, Ainhoa Arteta se convirtió en la perfecta intérprete
del carácter y sentimiento de las obras de Lorca, poniendo toda su pasión
en las Canciones españolas antiguas (El Café de Chinitas, Nana de Sevilla,
Sevillanas del siglo XVIII, Anda Jaleo, Los cuatro muleros y Zorongo). De un compositor
de nuestra tierra, Antón García Abril, ofrecieron Tres canciones españolas
(Zorongo, Nana, niño, nana y Baladilla de los tres ríos), donde la soprano
mostró fuerza y dulzura a partes iguales, recogiendo la esencia de la música
de García Abril y realizando una gran interpretación de las mismas. La
primera parte finalizó con Tres canciones (Canción de la madre del amargo,
Noche, La Lola) de Manuel García Morante y Tríptico de Canciones (Por
el aire van, De Cádiz a Gibraltar y A la flor, a la pitiflor) de Jesús
García Leoz. A lo largo de estas piezas apreciamos las capacidades técnicas
de la soprano, sobre todo en la interpretación de los giros melódicos
y en la facilidad para mantener notas largas en piano controlando aire e intensidad
del sonido.
Durante ambas partes tuvimos la suerte de escuchar dos grabaciones con las voces
de Paco Rabal y Rafael Alberti recitando los poemas de Lorca, La Sangre Derramada
y Leandro y la novia, respectivamente. Uno de los momentos más emocionantes
del concierto llegó con las Canciones para niños (Paisaje, El lagarto
está llorando, Caracola, Canción tonta, Canción china en Europa,
Cancioncilla Sevillana) de Xavier Montsalvatge, en las que A. Arteta realizó
un gran trabajo, no solo musical, sino también de dramatización de las
mismas, al igual que sucedió con las Canciones (Memento, Romance de la luna,
luna y La canción del jinete) de Miquel Ortega, piezas con las que finalizó
el programa. Pero Ainhoa Arteta y Rubén Fernández Aguirre quisieron agradecer
el calor y los aplausos de público cambiando radicalmente de estilo y mostrando
la variedad del repertorio de la soprano con el aria de zarzuela De España
vengo, Vissi d"arte de la ópera Tosca, O mio babbino caro de Puccini y
La Tarántula de La Tempranica.
|