COLEGIO SALESIANO SAN BERNARDO DE HUESCA 28/01/2016
Aprovechando el lema de este año del colegio ("a más") seguimos creciendo en todos los aspectos educativos, y las relaciones internacionales son un ejemplo de ello. En este artículo, os ofrecemos las cuatro últimas actividades llevadas a cabo desde el comienzo del curso 15/16 en la ESO. El pasado mes de octubre de 2015, dos profesores de secundaria del Colegio Salesiano San Bernardo asistieron a una reunión internacional celebrada en Letonia. Dicho encuentro se inscribe dentro de las actividades del proyecto europeo Erasmus+ "Myeducation, myjob, myfuture". Nuestra contribución a este proyecto tiene la doble función de favorecer el éxito de nuestros alumnos, tanto de manera inmediata (éxito escolar) como a largo plazo (en su vida laboral futura). Estas dos premisas han sido el motor de arranque de todas las actividades organizadas desde la concesión de la beca Erasmus+ desde el comienzo del curso pasado: Ayuda entre iguales, realización de perfiles de intereses, interesantes workshops organizados por empresas punteras de la zona como la visita a Bada, Quesos La Pardina, Hidrógeno de Aragón, Podoactiva y Tecmolde. Además de estas visitas, la formación sobre emprendimiento se ha visto enriquecida por una conferencia que, en el propio colegio salesiano, impartió José Víctor Alfaro, y por con un curso sobre finanzas básicas promovido por Ibercaja. La emprendeduría es una salida profesional de peso en la región donde vivimos, así que promovimos dentro del alumnado la creación de empresas virtuales. El conocimiento de la realidad laboral del entorno, las posibilidades de empleo, además de la formación en creación y gestión de empleo, han contribuido a dar un gran peso dentro del proyecto a los objetivos de las secciones "mi futuro" y "mi empleo". En este sentido, la reunión celebrada en Letonia permitió a los diferentes países integrantes del proyecto (Polonia, Portugal, Italia, Chipre, Rumanía, Letonia, Lituania y España) elaborar una lista de los empleos con mayor tendencia de contratación basándose en las estadísticas de cada zona. Esta información nos permite ofrecer a nuestros estudiantes una perspectiva laboral más internacional. A día de hoy, los alumnos están realizando un proyecto dentro del área de Geografía e Historia que trata de investigar la trazabilidad formativa necesaria para cada uno de estos empleos. Este próximo mes de febrero, se llevará a cabo en Lisboa (Portugal) la cuarta reunión internacional del proyecto. A dicha ciudad se desplazarán dos profesores, junto a seis alumnos, para presentar las distintas actividades que desde el principio de esta iniciativa se han llevado a cabo. Asimismo, tendrán la oportunidad de convivir con estudiantes procedentes del resto de países asociados. INTERCAMBIOS CULTURALES También durante el pasado mes de octubre recibimos la visita de dos grupos de estudiantes europeos, el primero procedente de París, del colegio Saint-Dominique y el segundo, desde el colegio holandés CorlaerCollegeNijkerk, centro con el que realizamos un intercambio cultural desde hace dos cursos lectivos. La segunda fase de ambos intercambios se realizará, respectivamente, los próximos meses de mayo y marzo, cuando nuestros alumnos viajen hasta París y Holanda para conocer, de primera mano, una realidad cultural distinta.
|