La plaza de Navarra acoge una fuente en la que se pueden hacer donativos para la Asociación Alzhéimer
SI ME das tus recuerdos... Regálame un deseo. Con estas inscripciones, invita a colaborar con la Asociación Alzhéimer Huesca la Fuente de los Recuerdos y los Deseos, un monumento emocional en el que se pueden depositar donativos y que luce desde ayer la plaza de Navarra, espacio en el que permanecerá hasta el próximo domingo.
La instalación, realizada por Carpintería Castellar y Julio Luzán
y su empresa Tecmolde, fue inaugurada ayer ante representantes políticos y
sociales dentro del programa Primavera para el Recuerdo que organiza Alzhéimer
Huesca y DIARIO DEL ALTOARAGÓN.
Su diseño, compuesto por tres paneles blancos de poliestireno en los que de
forma progresiva brota el rostro de una anciana en tres dimensiones, enamoró
ayer tarde a todos los que acudieron a la inauguración de este bello baúl
de recuerdos y deseos.
El acto estuvo conducido por Javier García Antón, director de DIARIO DEL
ALTOARAGÓN, quien resaltó la participación de muchas personas y empresas
que han volcado su esfuerzo y capital para lograr uno de los objetivos fundamentales
de esta Primavera para el Recuerdo, "erigir un monumento metafórico, sentimental
y escultórico en torno a la idea del recuerdo y el "Territorio Nolvido"
que se queda como marca para siempre de la Asociación Alzhéimer Huesca".
De Carpintería Castellar, Nuria Grau y Julio Luzán resaltó que han
puesto "el corazón y la creatividad para esta causa" y que una vez
que captaron la idea que el proyecto quería transmitir la convirtieron "en
una obra de arte" que se espera que quede como legado para la ciudad.
El director de este Diario indicó que la fuente hay que observarla de izquierda
a derecha, pasando de un primer panel en blanco a un segundo en el que va surgiendo
un rostro que acaba definiéndose al detalle en la tercera parte de esta bella
fuente y que parece seguir con su mirada a quienes lo observan.
En este recorrido hacia la luz y los recuerdos desde una mente vacía, García
Antón leyó un emotivo texto que arrancó con las siguientes palabras:
"En blanco. ¿Dónde estáis? ¿Dónde mis seres queridos?
¿Dónde mis hijos? ¿Dónde esos nietos a los que enseñé?
¿Por dónde andan mis amigos? ¿Dónde los libros que leí?".
Estas cuestiones dieron paso a una segunda fase en la que se van trazando algunos
recuerdos, igual que las facciones de la cara que quiere brotar ante el espectador.
"Vedme... aunque sea un poco. O un poquito. Si no apartáis vuestra mirada
de mí, me ayudáis. Vosotros podéis rescatarme del blanco", recitó
García Antón.
A la tercera parte de la instalación, con un rostro claramente definido le
acompañaron las palabras: "Estáis conmigo. Noto vuestra presencia.
De la fuente emana el agua de la comprensión. Siento que habéis acompañado
mis deseos con vuestros recuerdos. Hoy veis mi rostro completo. Habéis entendido
que, aun mermada por la enfermedad, la identidad no se ha evaporado".
Tras la lectura, que acercó a los asistentes el recuerdo de familiares o amigos
afectados por este enfermedad, se procedió al encendido de la fuente cuya agua
comenzó a brotar abriendo así un periodo en el que los oscenses podrán
colaborar con sus donativos, deseos y recuerdos en esta causa que quiere recaudar
fondos para Alzhéimer Huesca.
Por su parte, Julio Luzán explicó que con el diseño de esta hermosa
escultura en efecto 3D ha querido mostrar lo que siente una persona enferma de alzhéimer,
su soledad y pensamientos más profundos.
"La única forma para poder mostrar estas cosas entendí que era trabajar
hacia el interior. La talla de la pieza se ha hecho en bajo relieve, de forma profunda,
y el efecto que causa es contrario. Cuando el que la mira se mueve, la imagen aparece
y el cerebro reconoce la forma. Es un efecto muy curioso que hay que verlo más
que contarlo", explicó.
De la pieza, detalló que consta de seis metros de largo por cuatro de alto
de las tres piezas y que se divide en dos partes, una para que los oscenses depositen
por una ranura sus deseos y otra para los recuerdos. Además, comentó que
se pueden realizar donativos (en las ranuras de los recuerdos o deseos o con monedas
en la fuente), ya que la idea principal es lograr fondos con los que seguir paliando
los efectos de esta enfermedad. Manifestó que la fuente quiere lanzar un mensaje
positivo hacia la recuperación, pasando de un blanco total a un rostro impactante
y definido. "Me llama mucho la atención la expresión de las personas
con alzhéimer. Es como si estuviesen en un mundo totalmente aparte y desconocido".
Respecto al rostro que aparece en la fuente comentó que se trata de Remedios,
la abuela de Nuria Grau, gerente de la carpintería Castellar, quien se mostró
muy emocionada y orgullosa.
La imagen se ha obtenido tras un escáner en 3D realizado con fonometría
y en este proyecto han participado los dieciocho empleados de la carpintería
con Nuria Grau a la cabeza. También ha trabajado en el proyecto Irene Luzán,
quien se ha encargado de la fonometría, que posteriormente ha tomado forma
en Tecmolde.
La coordinadora de Alzhéimer Huesca, Alicia Sipán, agradeció a todos
los que han colaborado en esta iniciativa con la que se muestra la cara de los pacientes
y el deterioro de su mente y sus recuerdos. "Es importante que la gente conozca
cómo es el progreso de la enfermedad, que realmente es muy cruel", afirmó
Sipán, quien destacó el valor de esta fuente que reunirá los deseos
de la población y las monedas que pueden ayudar a que se lleven a cabo los
proyectos de la asociación.
Entre las necesidades más urgentes de esta entidad, Sipán destacó
la de poner en marcha un Centro de Día con más servicios y un amplio horario
que permita a los cuidadores un mayor descanso. El proyecto permitiría trasladar
la sede de la asociación de la Plaza San Vicente a la calle José Antonio
Llanas, un nuevo espacio más amplio en el que la entidad podrá atender
a más enfermos y familiares.
Los recuerdos y los deseos que se depositen en esta fuente serán posteriormente
publicados en DIARIO DEL ALTOARAGÓN y quedarán recogidos en un libro de
relatos cortos y breves ensayos en el que se inmortalizarán así las vivencias
y anhelos de los oscenses.
|