El congreso se celebrará el próximo noviembre
EUROPA PRESS 18/05/2016 / 21:09
HUESCA.- La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha iniciado este miércoles los actos de 'Huesca, corazón voluntario', una programación previa al Congreso estatal del Voluntariado, cuya celebración tendrá lugar en el mes de noviembre en la capital altoaragonesa. En estas actividades que pretenden acercar este ámbito a diferentes sectores de la sociedad colabora la Diputación de Huesca junto al Ayuntamiento de Huesca, la Comarca de la Hoya de Huesca y cuya organización recae en la Plataforma del Voluntariado de Aragón. La responsable de Derechos Sociales de la DPH, Susana Blanes, se ha encargado de abrir la primera de estas jornadas, agradeciendo el compromiso de la Plataforma del Voluntariado de Aragón. "El del voluntariado es un sector que, sin ninguna duda, va más allá de la labor que realizamos las administraciones", ha indicado Blanes. "No es posible el crecimiento sin cohesión social y por ello el trabajo del llamado tercer sector y la economía social es esencial, la apuesta ha de ser reforzar y dar estabilidad a estos colectivos", ga agregado la diputada provincial, para destacar que son estas organizaciones las que alertan a la administración de las necesidades "para que los recursos se prioricen y se destinen de forma eficiente". La jornada, organizada por la Plataforma del Voluntariado de Aragón junto a la Asociación Down, ha constado de dos talleres en los que han participado los alumnos con Síndrome de Down. Algunos de los alumnos han entrevistado al presidente de la Plataforma del Voluntariado de España, Luciano Poyato, al director general de DKV Seguros, Javier Cubría, al CEO de Tecmolde, Julio Luzán, al futbolista Alassane Diakite y también al gerente de Down España, Agustín Matía. Luciano Poyato ha resaltado que en los últimos años de crisis la cifra de voluntarios ha aumentado considerablemente en España, "ha influido una mayor visibilidad del fenómeno de la pobreza y los voluntarios se concentran en dos franjas de edad principalmente, por debajo de los 35 y por encima de los 55, por lo que la población joven que la etiquetamos como gente que pasa un poco de todo o que está ajena a la realidad social de este país, pues resulta que es al contrario", ha manifestado. MAS SENSIBILIZADOS En el mismo sentido se ha expresado el presidente de la Plataforma en Aragón, Julio Hidalgo, en cuanto a que la gente "está más sensibilizada que nunca". Hidalgo ha resumido el programa como una serie de eventos por todo el país para ayudar también a difundir la nueva ley del voluntariado "que es la clave, porque ahí es donde vamos a dar visibilidad a ciertos tipos de voluntarios que hasta ahora no se veían y vamos a poder poner de forma clara qué parte es la del voluntariado y qué parte la del profesional". Al mismo tiempo que unos realizaban las entrevistas, otros alumnos han participado en un taller de cocina en directo, dirigido por Alfredo Cajal, con quien han realizado tres tapas frías: un montadito de paletilla de ternasco escabechada, un tartar de trucha del Cinca y aguacate y unos chupa-chups de queso de Radiquero, que luego han podido degustar los asistentes a la jornada.
|