HUESCA.- ¿Y qué hago en un pueblo Ir a la biblioteca es una opción.
Existe una red de 87 centros en la provincia que ofrece cobertura a 196.016 habitantes,
un 90 % de la población. Entre todas ellas, suman una superficie útil
de 33.774 metros cuadrados, como tres y un tercio campos de fútbol. Ahora,
el objetivo del plan de transformación digital es "dotar a las bibliotecas
de recursos para su consolidación y su conversión en centros de recursos
digitales", según señalan desde la Diputación Provincial
de Huesca, implicada con las bibliotecas desde 1985, con un modelo definido y con
una inversión estimada de 6 millones euros.
El 24 de octubre, jueves, se celebró el Día de las Bibliotecas, centros
que en esta provincia ofrecen una opción cultural en el medio rural. Y es que
otro de los objetivos es que sean un "lugar de convivencia intergeneracional
e intercultural". El profesor y director de la primera cátedra sobre
despoblación de la Universidad de Zaragoza y la DPZ, Luis Antonio Sáez,
defiende que "la despoblación se compone de muchos elementos y, por ello,
tiene que haber una armonía". Y entre estos elementos, resalta la importancia
de la oferta cultural. Como curiosidad, el puesto de trabajo también consigue
asentar población, como el caso de la bibliotecaria de Lanaja, Pili Pérez,
que ya no tuvo que marchar o el de la familia de Pedro Punzano, procedente de Barcelona,
que atiende la de Laspuña.
La red de bibliotecas suma unas 850.000 publicaciones, que colocadas como
en una estantería ocupan la distancia entre Barbastro y Binéfar. Además,
las bibliotecas también son lugares para celebrar eventos: 2.951, ocho al día,
a los que han asistido 121.384 personas en un año.
El objetivo de esta red es que tengan más presencia en los municipios; y además
de ser un lugar de convivencia, que sean centros de difusión de información,
espacios de educación permanente y tiempo libre o centros que permitan el acceso
a nuevas tecnologías. Además, el programa de la DPH de extender la banda
ancha a los municipios de más de 20 habitantes es "fundamental para iniciar
la transformación digital de las bibliotecas", para que se puedan ofrecer
lecturas en otros soportes, se abran vías al ocio y se facilite el acceso a
la tecnología, a la información y a la formación.