VALENCIA.- La epidemia de coronavirus reducirá al menos un 5% la
inversión extranjera global prevista para este año y podría caer
hasta un 15 % si la crisis sanitaria continúa en la segunda mitad de 2020,
advirtió este domingo el Organismo de las Naciones Unidas para el Comercio
y el Desarrollo (UNCTAD) en un informe. Estas cifras se han calculado con las previsiones
que ha hecho públicas esta semana la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE), según las cuales la economía mundial
crecerá a su nivel más bajo desde la crisis financiera de
2008 a causa del Covid-19 (un 2,4 %), incluso a pesar de que pueda controlarse
la epidemia antes de mitad de año, y reducirá ese crecimiento al 1,4 %
si se prolonga la pandemia durante todo 2020.
El informe de UNCTAD subraya el especialmente negativo impacto para las industrias
dependientes de la cadena de valor global (aquella que produce en diversas partes
del mundo).
La epidemia debilitará esa cadena y estimulará la repatriación
de capitales, "motivada por el deseo de las multinacionales de hacer que
sus cadenas de abastecimiento sean más resistentes", según vaticina
en el documento.
La epidemia ha afectado en los primeros meses del año a muchas economías
altamente integradas en esa cadena global, como China, Corea del Sur, Japón
o el sureste asiático, deteniendo muchos procesos productivos. Las predicciones
se publican tras un año que fue negativo para la inversión foránea,
ya que ésta se redujo en 2019 un 1 % interanual a causa de la incertidumbre
económica y social en diversas regiones (como ejemplificó el desplome
del 48 % que vivió la llegada de capitales a Hong Kong, importante destino
inversor).
Dos tercios de las 100 principales multinacionales del mundo, importantes
fuentes de inversión extranjera, han difundido informes en los que han señalado
que el coronavirus afectará negativamente a su negocio, lo que se trasladará
en menos capital disponible para reinvertir. Como medida, las compañías
transfronterizas han revisado a la baja un 9 % sus previsiones de ingresos en 2020
a causa del Covid-19.