HUESCA.- La mesa
de coordinación creada por el Gobierno de Aragón para el seguimiento
del coronavirus se reunió este martes y, a su término, la consejera de
Sanidad, Pilar Ventura, insistió en que la situación en la comunidad autónoma
sigue siendo de "contención". "Estamos en alerta pero tenemos
la situación bastante controlada", apostilló la responsable del Departamento
de Sanidad.
La mesa de coordinación estuvo liderada por el presidente del Ejecutivo regional,
Javier Lambán, y también participaron las consejerías de Presidencia,
Sanidad, Educación, Asuntos Sociales e Innovación, Investigación
y Universidad. La finalidad de este grupo de trabajo, apuntó el Departamento
de Sanidad, es la de "poner en común la información actualizada
sobre el virus y la coordinación de las medidas a tomar".
Al respecto, la consejera de Sanidad aseveró que la situación en Aragón,
como "en el resto de España" a excepción de Madrid, Vitoria y
Labastida, sigue siendo de contención y no de contención reforzada
como sí ocurre en esos tres lugares, donde se han aplicado medidas excepcionales
para responder a una transmisión incontrolada.
Ventura expuso que en este estado, "por ahora, en Aragón no es necesario
adoptar medidas extraordinarias, dado que no tenemos una transmisión del
virus descontrolada".
"En este momento estamos muy lejos de la situación de Madrid",
dijo la consejera, que recordó que Aragón fue una de las últimas
comunidades del país en tener un caso confirmado de coronavirus.
La responsable autonómica de Sanidad aseguró que la coordinación
diaria de Aragón con el Ministerio de Sanidad es "absoluta" y mostró
su "tranquilidad" porque "las medidas que se están tomando son
las correctas".
Eso sí, se trata de un virus "nuevo", por lo que hay que mantenerse
"vigilante" y acordar con el Ministerio, "día a día",
las medidas a tomar.
Por otra parte, Ventura indicó que algunos eventos que se están suspendiendo
no es por una indicación de Sanidad, sino "porque no asiste el público".
En la reunión de esta mesa de coordinación también se expuso la situación
de las tres residencias de mayores con casos. En la primera, en Zaragoza
capital, se mantienen 14 afectados (10 residentes, 3 trabajadores y un voluntario),
uno de los cuales murió la madrugada del sábado al domingo y otro, la
tarde del domingo.
En la segunda residencia afectada por coronavirus en Zaragoza capital hay
8 casos positivos con el notificado este martes.
Este martes se detectaron los tres primeros casos en Aragón fuera de Zaragoza.
Los tres se dieron en una residencia de Teruel.
En las tres residencias, además del protocolo de actuación realizado por
el Ministerio, se siguen una serie de medidas concretas de higiene y contención
para aplicar en las prácticas diarias con los ancianos y en el uso de espacios
comunes.
También se han restringido las visitas externas, "una medida que
se recomienda generalizar en todas las residencias, fundamentalmente si se tienen
síntomas catarrales". Todas estas acciones buscan "extremar la protección
tanto de los usuarios de los centros como del personal que trabaja en ellas".
En el global de la comunidad autónoma de Aragón, de los 39 casos registrados,
11 están en el Hospital Clínico, 4 en el Miguel Servet, 1 en el Nuestra
Señora de Gracia, 3 en el Obispo Polanco de Teruel y 17 en sus respectivos
domicilios. Tres
de los afectados por coronavirus han muerto.
INFORMACIÓN "CONSTANTE" A LOS GRUPOS POLÍTICOS
Ventura también aseguró que la DGA está "trasladando constantemente"
información a los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón,
sobre los que quiso destacar su "responsabilidad".
En cuanto a la propuesta del PP para crear una mesa de seguimiento con todos
los grupos parlamentarios, la consejera afirmó que no lo ve como el método
"más adecuado" para hacer un seguimiento sanitario, ya que todas las
medidas que se han adoptado hasta el momento lo han hecho siguiendo criterios sanitarios.
Pese a esta negativa a la mesa pedida por el PP, el Gobierno de Aragón seguirá
informando "continuamente" a los grupos parlamentarios.
Por otra parte, la DGA ha convocado para este miércoles a los agentes sociales
de la comunidad (sindicatos y patronal) para abordar el efecto del coronavirus.