MADRID.- El coronavirus agudiza el ingenio en el mundo de la cultura y el
"streaming" se ha convertido en el nuevo "en vivo y en directo"
por el que han apostado el Museo del Prado o el Louvre con el objetivo de seguir
disfrutando de sus colecciones.
El Museo Reina Sofía, el Prado y el Thyssen han cerrado sus puertas,
pero abren las de sus webs. Los tres principales museos estatales ubicados en Madrid
tiene en sus webs un espacio rico en contenidos "online" con el que quieren
establecer un puente y no perder el contacto con sus visitantes.
La web del Reina Sofía es un "museo en paralelo", según la
institución, en el que los visitantes pueden encontrar 170 vídeos
de exposiciones presentes y pasadas, audios y programas de radio y "microsites"
como Repensar Guernica con imágenes de la obra imperceptibles a simple vista
por el ojo humano o Fuera del canon. Las artistas pop en la Colección,
sobre el papel de las mujeres artistas pop en los 60 y 70.
El Prado, el más visitado de España, ha puesto en marcha El Prado contigo,
para mantener la conexión con su público. Ampliará el tiempo dedicado
a los directos en redes sociales para presentar su colección y comenzará
a hacerlo desde las 10 de la mañana, hora de apertura habitual al público.
La web del Prado tiene un rico contenido "online", y en ella se pueden
visitar con detalle obras maestras como Las Meninas o El Jardín de las Delicias.
La web del Thyssen recibe al internauta con un enlace a las visitas virtuales
de su colección permanente y la temporal, Rembrandt y el retrato en Ámsterdam,
que abrió hace unos días. Todos aquellos que tenían pensado visitar
estos días de cuarentena el museo madrileño pueden recorrer todos sus
pasillos y ver sus obras detalladamente.
Otra institución cultural de referencia de nuestro país, como es la
Casa Encendida de Madrid, tampoco apaga su programación y nos propone que
la disfrutemos desde el sofá. Y por eso la entidad de Fundación Montemadrid
tiene su propia programación #MeQuedoEnCasa.