ZARAGOZA.- El Gobierno de Aragón pone en marcha un "Dispositivo
especial de cuidados Covid 19" para evitar la propagación del virus en
residencias mediante un protocolo de actuación conjunta entre los Departamentos
de Sanidad y de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón.
Esta nueva forma de actuar comprende el traslado a centros específicos (uno
por provincia) de personas que viven en residencias de mayores y han dado positivo
por coronavirus; son sospechosos y tienen vínculo epidemiológico;
o han estado ingresas por esta patología y deben pasar un periodo de aislamiento
de 14 días.
El protocolo prevé también la puesta en marcha, por parte de Sanidad,
de una estructura organizativa para el seguimiento médico y sanitario
de las personas afectadas por Covid 19 en residencias (fijando los criterios de
actuación con estos pacientes) y que el personal de las residencias sea considerado
"esencial" y reciba el mismo trato que el sanitario.
Para poner en marcha este dispositivo especial -que tiene como principal objetivo
aminorar el avance de la pandemia en las residencias de mayores, donde vive la
población de más riesgo- el Departamento de Ciudadanía está
habilitando tres residencias (una por provincia) con capacidad para atender de forma
aislada y con todas las garantías a los pacientes que sean derivados a ellas.
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón,
María Victoria Broto, ha explicado, en la rueda de prensa celebrada esta mañana
en el edificio Pignatelli, que "este protocolo de actuación para identificar
y derivar a centros especiales a pacientes de coronavirus tiene como objetivo
proporcionar a las personas enfermas una atención sanitaria y social adecuada
y dotar de las mejores condiciones de seguridad a los trabajadores". A estos
centros podría derivarse también a personas que viven en residencias de
discapacitados, den positivo por coronavirus y no –por las características
de sus centros- no puedan ser atendido en ellos con los requerimientos fijados.
La decisión y priorización de las personas que serán trasladadas
a estos centros será adoptada por profesionales sanitarios y –además de
los criterios médicos anteriormente citados- en ella se tendrá en cuenta
la situación de la residencia en la que vive la persona afectada, su estructura
y capacidad. Los nuevos dispositivos estarán operativos a lo largo de la
próxima semana con la dirección sanitaria del Departamento de Sanidad
y la gestión asistencial no sanitaria del Departamento de Ciudadanía y
Derechos Sociales. Está prevista la contratación de XXX profesionales
para su puesta en funcionamiento.
El director gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Joaquín
Santos, que ha acompañado a la consejera en la rueda de prensa, ha hecho hincapié
en que todos los traslados se realizarán con "el consentimiento de los
familiares, que recibirán información de su estado de salud desde el
nuevo centro". Santos ha recordado también que la estancia de los pacientes
en estos dispositivos especiales terminará cuando se haya cumplido con los
protocolos de aislamiento y las pruebas de coronavirus resulten negativas.
María Victoria Broto ha recordado durante su intervención que la creación
de estos dispositivos nace de la necesidad de dotar del mejor cuidado a posible
a las personas mayores que viven en residencias, dado que la pandemia les está
afectando con especial virulencia y hacen falta infraestructuras adecuadas para
poder atenderles y evita la propagación del COVID-19.
9,9 MILLONES DE LOS 300 ANUNCIADOS PARA COLECTIVOS VULNERABLES
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón
ha anunciado también que Aragón recibirá 9,9 de los 300 millones
anunciados por el Ejecutivo central para repartir entre las Comunidades Autónomas
para atender a los colectivos más vulnerables; una cantidad que se destinará
a protección a las familias, atención a la pobreza infantil y prestaciones
básicas de los servicios sociales. Del mismo modo, de los 25 millones anunciados
por el Gobierno de España para alimentación infantil, Aragón recibirá
899.250 euros.