ROMA.- Italia registró ayer su peor día desde que hace un mes se
detectó el primer caso de coronavirus en el país, al aumentar en 627 el
número de fallecidos y subir a 4.032 el total de muertes, por lo que el Gobierno
ha
extremado aún más las medidas cerrando los parques públicos y
prohibiendo los desplazamientos a las segundas residencias.
Los casos positivos aumentaron en 4.670 y son ya 47.021 las personas contagiados
en este país, de las cuáles 5.129 han sido dadas de alta, según
los datos ofrecidos por Protección Civil en su rueda de prensa diaria.
El jefe de la Protección Civil italiana, Angelo Borrelli, explicó que
no se sabe cuando se alcanzará el pico del contagio, pero aseguró que
a pesar de los datos de hoy las medidas "dan resultados" porque la tendencia
de contagio es menor.
Pero la situación en Lombardía sigue siendo terrible con 22.264 pacientes
positivos, 2.380 más que ayer, y 7.735 hospitalizados, a lo que hay que
agregar 1.050 personas en cuidados intensivos, 44 más que hace 24 horas,
según informó en su habitual directo en Facebook el consejero de Sanidad
de la región de Lombardía, Giulio Gallera.
Para algunos gobernadores las medidas aprobadas por el Gobierno siguen siendo insuficientes
y piden que se extremen ante el continuo aumento de contagios.
Por ello, a última hora de la tarde, el ministerio de Sanidad emitía una
ordenanza en la que establecía el cierre de parques, villas, áreas
de juego y jardines públicos en todo el país.
Asimismo, "prohíbe realizar actividades lúdicas o recreativas al aire
libre", mientras que se consienten aún la práctica del deporte (correr
o ciclismo) "pero en proximidad de la vivienda y respetando la distancia
de un metro entre las personas".
Esta medida era una de las que habían pedido los presidentes de las regiones
al comprobar que las personas seguían acudiendo a los parques públicos
masivamente.
La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, acudió hoy al parque de la Caffarella
para denunciar en primera persona la cantidad de romanos que con el buen tiempo
habían acudido a esta área verde de la capital para pasear o hacer ejercicio,
a pesar de los continuos llamamientos a quedarse en casa para no propagar aún
más los contagios.
El equipo médico que llegó esta semana a Lombardía para colaborar
en la lucha contra el coronavirus mostró en rueda de prensa su sorpresa
por ver a tanta gente aún por la calle y sin mascarillas.
Sanidad también prohibió cualquier desplazamiento en los días
festivos o prefestivos a las segundas residencias.
También en Roma, desde mañana, se reforzarán las patrullas policiales
para que detengan a todos los vehículos que encuentren circulando y se tendrá
que justificar por qué se ha salido de casa.
Estas medidas entrarán en vigor hoy y son validas hasta el 25 de marzo; se
suman a las ya aplicadas en el país de no poder salir de casa sin un motivo
valido como ir al trabajo o a la compra, así como el cierre de todas las
actividades comerciales, excepto supermercados, farmacias y negocios que ofrezcan
bienes de primera necesidad.