ZARAGOZA.- La solicitud de expedientes de regulación temporal de empleo
(ERTE) afectará a 3.300 trabajadores de los 77 concesionarios de Aragón,
según las estimaciones de la patronal, Faconauto.
Los concesionarios de automoción se están acogiendo mayoritariamente a
ERTE por causa de fuerza mayor, incluida en el decreto de medidas urgentes extraordinarias
para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus al considerar
que les permitirá proteger el empleo y dar continuidad a sus empresas,
una vez se recupere la normalidad, afirma Faconauto en una nota de prensa.
En el conjunto del país, estos ERTE afectarán a alrededor de 151.000
trabajadores, mientras que otros 10.000 se mantendrán operativos en todo
el territorio nacional para atender las peticiones de servicios urgentes de los
sectores estratégicos para la gestión de la crisis sanitaria.
La actividad de los concesionarios cesó totalmente desde que se declaró
el estado de alarma, tanto en la parte comercial como en posventa, salvo
los servicios de urgencia que se establecieron, lo que ha supuesto una caída
en sus ventas de vehículos nuevos del 85 %, mientras que los trabajos
en los talleres han caído un 99 %.
Faconauto cuantifica en cerca de 2.500 millones de euros el impacto del periodo
de estado de alerta sobre la facturación de las redes de concesionarios.
Para la patronal del sector, la aprobación de los ERTE, que los concesionarios
ya están presentando, es esencial para parar "el primer golpe" provocado
por la crisis y "la base sobre la que cimentar la recuperación",
ya que permitirán conservar el empleo, que es prioritario.
Por ello, Faconauto ha pedido celeridad, en la medida de lo posible, para su tramitación
administrativa y que haya uniformidad de criterios en las comunidades autónomas
a la hora de resolverlos.
"La aprobación de los ERTE por causa de fuerza mayor, que los concesionarios
están presentando mayoritariamente, nos dará tranquilidad desde ahora
para trabajar en los planes que nos permitan, cuanto antes y una vez que el
país se ponga en marcha, recuperar el nivel de actividad y consumo precrisis",
ha afirmado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.