HUESCA.- Javier Lambán trasladó este domingo al presidente del
Gobierno las propuestas de Aragón de cara al cierre
de todos los servicios económicos no esenciales y a la ampliación
del periodo de confinamiento. El presidente del Ejecutivo regional pidió
a Pedro Sánchez que las empresas tengan "dos o tres días"
para prepararse de cara al parón económico, "como en Italia",
y así tengan tiempo para finalizar pedidos urgentes.
Tras la videconferencia
del presidente nacional con todos los autonómicos, Lambán valoró
muy positivamente las decisiones que ha ido adoptando el Gobierno central, que
"mide bien los tiempos" y combina "serenidad" con firmeza" a
la hora de tomar "medidas muy difíciles" como el "conjugar el derecho
de los trabajadores a la salud con seguir la actividad productiva en la medida de
lo posible".
Sobre este decreto de servicios esenciales, el presidente aragonés planteó
a Sánchez, además de ese periodo de dos o tres días para preparar
el cierre, que también se consideren esenciales sectores como las gestorías
para poder tramitar los ertes y las industrias de abastecimiento de las empresas
esenciales. En este caso, citó en concreto la industria del aluminio, "fundamental
para el equipo sanitario y la agroalimentación".
Lambán expuso la "necesidad" de mantener viva, "en la mayor
medida de lo posible", la actividad económica para que "el retroceso,
el bajón del PIB, no sea irrecuperable en el futuro para ciertos sectores".
El dirigente autonómico se centró en el agrario y, más concretamente,
en la inminente recogida de fruta, campaña que "necesita muchos
temporeros, no menos de 15.000", pero "en estas circunstancias, si no
se toman medidas, será muy difícil" de llevar a cabo la campaña,
de la que recordó que "no es demorable".
El presidente de la DGA defendió así que se tomen medidas como regularizar
la situación de temporeros que están empadronados pero que no tienen
permiso, la creación de bolsas de trabajo y la habilitación de
trabajadores de otros sectores "que se van a quedar en el paro". El objetivo
final es "garantizar la renta de las familias y el funcionamiento de un sector
muy importante" para Aragón, cuyo Gobierno ayudará al sector "con
todos los recursos".
AMPLIAR LAS AYUDAS A LOS AUTÓNOMOS Y PYMES
Las demás aportaciones "fundamentales" de la DGA respecto a las nuevas
medidas del Gobierno central contra los efectos de la pandemia de coronavirus pasan
por las ayudas económicas, la falta de material de protección y de
tests y que se garantice que esta crisis, a diferencia de la de 2008, no provoque
una mayor desigualdad.
Lambán manifestó su apoyo a la reivindicación de Sánchez
de que la UE mutualice la deuda causada por el coronavirus y tenga "una
respuesta común a un desafío más importante que la crisis de 2008".
De este modo, el presidente aragonés defendió los créditos sin
intereses para los alquileres de viviendas, pero instó a ampliarlos a pymes
y autónomos. "Si no, pueden desaparecer".
También abogó por "incentivar la compra de espacios publicitarios
en los medios de comunicación" con una desgravación fiscal del
30 % y "mantener el compromiso de publicidad institucional, que la DGA va a
hacer" ante la caída "excepcional" en publicidad.
MATERIAL SANITARIO Y TESTS
El representante aragonés reclamó a Sánchez, "en coincidencia
con el presidente de Galicia", que el Gobierno central dé a los autonómicos
un calendario concreto con el material de protección que va a distribuir
y su cuantía, para que así las autonomías "puedan llevar a cabo
acciones complementarias" de compra y distribución de mascarillas, guantes,
EPI, tests rápidos...
Lambán declaró que Aragón ya ha dado "pasos importantes"
en la distribución de este material en centros sanitarios, residencias
o fuerzas de seguridad, pero recalcó que "es necesario seguir este esfuerzo
importante".
Agradeció enormemente las donaciones de "muchas empresas" y
pidió "ventajas fiscales y, sobre todo, que se les facilite la importación
eliminando trabas aduaneras".
Por otra parte, en preguntas de la prensa tras la videoconferencia, Lambán
informó de operaciones de compra de tests en China "pero sin fecha"
de entrega aún.
SALIR CON UNA SOCIEDAD MENOS DESIGUAL
El cuarto gran bloque de propuestas de la DGA tiene como fin salir de esta crisis
"con una sociedad menos desigual", una "gran preocupación"
de Lambán. Afirmó que hay que "aprender de la crisis pasada para no
repetir los errores" y se centró sobre todo en la infancia, un sector "muy
damnificado" en la crisis de 2008. "No estoy dispuesto a que aumente
la pobreza infantil", proclamó Lambán, por lo que su Gobierno
ha "intensificado" las medidas de ayuda a la infancia, como mantener
"intactas" las becas de comedor o dar ordenadores a las familias que no
tienen para que los niños puedan seguir las clases esta temporada.
Lambán abogó por las medidas de Unicef para la infancia: renta básica
y ayudas a familias numerosas y monoparentales.
LA DGA REFORZARÁ EL APOYO PSICOLÓGICO A LAS FAMILIAS
El Gobierno de Aragón va a reforzar el servicio de apoyo psicológico
a las familias por el confinamiento con la apertura esta semana de un nuevo
"call-center" para terapia familiar. La iniciativa ya está en marcha
con un centro de llamadas, al que ahora se sumará otro. En este primero,
prestan la atención de modo altruista más de 250 psicólogos,
que atienden hasta 70 llamadas diarias desde hace 7 días.
Para ampliar este servicio, Protección Civil de la DGA y el Colegio de Psicólogos
de Aragón han firmado un acuerdo para prestar atención psicológica.
En la última semana, y a través del teléfono facilitado por el Departamento
de Sanidad, más de 250 psicólogos atienden estas llamadas con las que,
fundamentalmente, hacen acompañamiento más que terapia.
En muchas ocasiones, según relató la DGA, son "situaciones de angustia
e incertidumbre y muy relacionadas con el luto por la pérdida de familiares
de los que no se pueden despedir por las restricciones en los tanatorios". Igualmente,
por la lejanía de personas mayores que se encuentran en residencias y con las
que no pueden mantener contacto físico.
Pero también hay situaciones complicadas como las que se producen en el
seno de las familias para organizarse, máxime cuando los padres trabajan
y ya no cuentan con ayuda para dejar a sus hijos con otras personas.
No obstante, la entrada en la tercera semana del confinamiento tiene visos de
agudizar determinadas situaciones de estrés, y se pone la lupa sobre los
más pequeños de la casa que, hasta el momento, han sido un sector de población
muy resiliente pero cuya resistencia puede comenzar a flaquear por tantos días
de confinamiento. De hecho, ya se atienden consultas por situaciones familiares
más complejas.
No todos los menores tienen idénticos comportamientos, ni todas las viviendas
reúnen las mismas condiciones para llevar mejor la reclusión, ni todos
los padres disponen de los suficientes mecanismos para manejar las tensiones
que se producen en esta situación que va a endurecerse para los próximos
13 días.
Por ello, el actual call-center de atención psicológica va a ampliarse
esta próxima semana precisamente para facilitar una terapia socio-familiar
con énfasis en la infancia.
Este recurso que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha con previsión,
con la colaboración totalmente altruista de los profesionales, debe
afrontar una nueva etapa si cabe más dura. A partir de ahí, podrá
analizarse con más detalle cada situación y valorarse qué circunstancias
pueden resultar más idóneas para cada caso.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, se ha mostrado partidario de intensificar
la alerta sobre las situaciones que se van a generar en la tercera semana de
confinamiento, arbitrando medidas lo antes posible, como la de reforzar este recurso.