HUESCA.- El Parque Tecnológico Walqa alberga actualmente a 50 empresas
en sus instalaciones que desarrollan diferentes productos y servicios. Algunas
de ellas han adaptado su trabajo a las necesidades de otras empresas y trabajadores
durante la pandemia. Es el caso de OX-CTA y Tafyesa, que llevan a cabo su labor
para ayudar a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en sus puestos
de trabajo.
La empresa oscense de bioseguridad, OX-CTA, ha desarrollado un innovador sistema
de desinfección ambiental y de superficies vía aérea que, utilizado
junto con su desinfectante 100% biodegradable Ox-Virin, es capaz de hacer frente
al coronavirus en el lugar de trabajo. El sistema desarrollado consiste en una caja
estanca que alberga el sistema de micronebulización con PLC programable con
una pantalla para poder llevar a cabo la desinfección de la estancia con
control remoto, sobre todo en lugares cerrados sin ventilación. El equipo
desarrollado desprende gotas muy pequeñas (cinco micras) y con una menor cantidad
de producto químico se consigue una mayor desinfección. Es un equipo automatizable
y autónomo en cuanto a la medición, en remoto y en tiempo real, y se está
testeando en las instalaciones de Parque Tecnológico Walqa.
Por su parte, Tafyesa, empresa de servicios, especialista en ingeniería
e innovación en el campo de la automatización y telegestión, ha desarrollado
un software de control de accesos para evitar que se supere el aforo máximo
en las estancias. Se trata de un sensor colocado en la entrada y la salida del
recinto, que puede ser cerrado o en exteriores, que contabiliza las personas que
entran y las que salen. A través de una página web se configura el aforo
máximo y se parametrizan las alarmas de manera que, cuando se sobrepase, se
mande un aviso. La empresa ya lo está probando en la zona de vending ubicada
en el Parque Tecnológico Walqa.
El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial
del Gobierno de Aragón, y presidente del Parque Tecnológico Walqa, Arturo
Aliaga, ha manifestado su "satisfacción por el desarrollo de estos productos
y servicios por empresas made in Aragón y que ayudan a garantizar la seguridad
de los empleados en el lugar de trabajo". También ha querido poner en valor
la capacidad de Walqa para acoger proyectos de futuro de empresas aragonesas
que puedan desarrollarse y proyectarse nacional e internacionalmente, como es el
caso de OX-CTA y Tafyesa.
Actualmente, el Parque Tecnológico Walqa reparte sus empresas en catorce
edificios de las 53 hectáreas que ocupa. Desde aquí se siguen impulsando
empresas y proyectos y promoviendo la cultura de I+D+I, la competitividad y el emprendimiento,
así como la formación y la transferencia de conocimiento y de tecnología.
LA EMPRESA IRIUSRISK DUPLICARÁ SU PLANTILLA
Esta empresa fue fundada en Huesca, tiene origen aragonés y se instaló
hace más de cuatro años en el Parque Tecnológico Walqa. Dedicada
a la ciberseguridad, acaba de captar casi siete millones de euros de nuevos inversores.
En la actualidad, cuenta con 33 trabajadores, la mayoría de ellos entre Huesca
y Zaragoza, pero con la nueva inversión, tienen previsto ampliar su plantilla
y llegar a duplicarla en el plazo de entre uno y dos años. Expanden también
su presencia en otras ciudades con la apertura de dos nuevas oficinas en Londres
y Atlanta con el objetivo de tener presencia también donde están sus clientes
para ganar cuota de mercado y buscar un mayor rendimiento. Ofrecen también
trabajo en remoto porque se trata de puestos sumamente especializados. Con esta
oferta en remoto se incorporan muchos trabajadores en la propia sede de Walqa y
se premia el crecimiento de los equipos en Aragón.
Se instalaron en el Parque Tecnológico Walqa hace más de cuatro años
y esta ubicación sigue siendo el centro de su desarrollo empresarial; de hecho,
apuestan claramente por su continuidad en este entorno tecnológico para desarrollar
su producto y nuevas técnicas de I+D+i.
IriusRisk es una plataforma de modelado de amenazas dedicada a la ciberseguridad.
La financiación les permitirá seguir innovando a través de su hoja
de ruta de productos y centrarse en el crecimiento global mediante la expansión
de sus equipos de ventas y marketing en EE. UU., Reino Unido y Europa.
La plataforma ayuda a los desarrolladores, arquitectos de software e ingenieros
de seguridad a diseñar software seguro desde el inicio del proceso de desarrollo.
El principal producto de esta compañía es una solución automatizada
con la cual los desarrolladores pueden comprobar cuáles son las principales
amenazas y agujeros que podrían dejar abiertos durante el desarrollo de
aplicaciones, sean estos servicios web para entidades bancarias o cualquier otro
tipo de aplicación.