BARBASTRO.- Las actividades de la Semana del Emprendimiento de Aragón
han despertado interés por el amplio programa organizado desde el Área
de Desarrollo de Barbastro, cuya presidenta, Belinda Pallás, destacó
"la oportunidad para empresarios, comerciantes y emprendedores locales,
extensiva a los alumnos de Bachillerato". El alcalde Fernando Torres se refirió
a las posibilidades que se ofrecen en conferencias y mesas redondas del 26 al
30 de octubre con intervención de especialistas, de forma virtual, que
se podrán seguir a través de www.barbastro.org.
Barbastro está entre los doce municipios de las tres provincias aragonesas
que se benefician de 33 actos organizados por la Fundación Emprender en
Aragón. Se ha previsto, también, una jornada donde se dará visibilidad
a las empresas que durante la pandemia "se han reinventado para adaptarse
a la nueva situación". En la organización colaboran las asociaciones
de Empresarios del Polígono Valle del Cinca, Empresarios del Somontano de Barbastro,
Cámara de Comercio y Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca.
En la jornada del martes, la ponencia "Estrategias financieras y herramientas
para Pymes en tiempos de incertidumbre", la mesa redonda "Sobreviviendo
a la Covid-19. Negocios que se adaptan"; el miércoles, "Buenas
prácticas en la gestión de residuos industriales"; el jueves,
entrega
de los galardones Germana de Foix a "La Oveja Negra-Rebaño Gastronómico",
Cestería La Moderna, Novapet-Bilen, Panadería Sierra y Mª Ángel
Buesa. Antes, conferencia de la barbastrense Nunilo Cremades, investigadora de la
Universidad de Zaragoza.