HUESCA.- La UCI para covid del Hospital San Jorge llegó al máximo
de su ocupación este jueves en dos ocasiones, por la mañana y por
la tarde, y al cierre de esta edición todas sus camas estaban ocupadas,
incluida la undécima para situaciones extremas, y se tuvo que derivar un
paciente al Hospital Provincial de Zaragoza, cuya unidad de cuidados intensivos
para coronavirus también quedó al máximo, informó Manuel
Muñoz, médico de Urgencias del hospital oscense y portavoz del sindicato
Cesm. Tanto el paciente trasladado como el de la undécima cama no llegan
a 70 años, según pudo saber este medio.
Con las dos del jueves, son cuatro veces las que la UCI del San Jorge para covid
ha colapsado desde el martes de la semana pasada. Ya entonces se
trasladaron dos pacientes con coronavirus a Zaragoza y el fin de semana,
segunda saturación, la situación se palió con otros dos traslados.
Un fallecimiento de paciente covid dejó una tercera cama disponible, pero esas
tres "se volvieron a llenar en 36 horas", relató el jueves por la mañana
Muñoz.
El Departamento de Sanidad reaccionó horas después del colapso del jueves
por la mañana ordenando la ampliación de las camas convencionales para
covid, ya que también estas se saturaron, no solo las de UCI. Así,
el
hospital oscense habilitó la mitad de la cuarta planta para esta patología,
20 camas que se suman a las 55 disponibles, y ocupadas, en la quinta planta.
Una nueva ampliación de la UCI para pacientes covid -la capacidad ahora no
es la habitual, sino que ya está ampliada- fue descartada por la DGA por
la mañana. Sanidad indicó que "de momento" no se contempla
esa opción, aunque varias fuentes señalaron la posibilidad de que en próximas
horas o días, en función de la evolución de la pandemia, se acuerde
esta ampliación.
En marzo y abril, San Jorge ya hizo una segunda ampliación de la UCI covid,
ocupando los paritorios, lo que llevó a que las parejas no pudieran entrar
al parto.
El principal problema para aumentar la UCI covid no es la falta de espacios o
equipamientos, sino de personal. Y en esto coinciden tanto Sanidad como los
representantes sanitarios. El mayor escollo se da en lo referente a los médicos,
ya que en primavera había 7 facultativos y ahora hay 6. También
las demás categorías están escuálidas, ya que las bolsas
están vacías y quienes trabajan en la UCI están "exhaustos"
tras más de medio año.
Muñoz alertó del alto ritmo de ingresos por covid, "una media de
10 diarios" entre planta y UCI. El miércoles, según supo este
medio por otras fuentes, hubo 21 ingresos por covid en el San Jorge, uno
en cuidados intensivos, siendo la cifra más alta de la pandemia. Muñoz,
partiendo de los 10 ingresos diarios, sí previó que la cifra se irá
incrementando en próximos días.
Por la mañana, Cesm pidió ampliar las camas en planta para covid, algo
que Sanidad acometió por la tarde. Otra solicitud fue cesar la actividad
quirúrgica programada no urgente y no grave "porque San Jorge está
totalmente lleno" en covid y en el resto de patologías. "Los pacientes
quirúrgicos (no covid) pueden tener complicaciones y necesitar UCI", advirtió
Muñoz, declarando que "hay que ser previsores y desprogramar lo no urgente".
Sanidad apuntó que la actividad quirúrgica "se va modulando en función
de las necesidades".
Muñoz explicó que el miércoles se tuvo que habilitar parte del espacio
tradicional para tratar covid y dejar al resto de pacientes en una nueva zona. "Gracias
a enfermeras, auxiliares, celadores y médicos se logró agilizar, pero
estamos al límite de pasar a otro nivel del plan de contingencia, porque
estamos casi en colapso total de covid".
COLEGIO MÉDICO: "HAY QUE TOMAR MEDIDAS EXTREMAS"
La vocal para hospitales del Colegio de Médicos, Maite Villarroel, afirmó
que la situación es "muy preocupante" y que "hay que tomar medidas
extremas dentro de un plan de actuación que se está elaborando, pero
las cosas se precipitarán por el repunte muy preocupante" de la pandemia.
La covid, recalcó, "siempre va así, es exponencial".
Villarroel no quiso hacer previsiones -"con el coronavirus siempre se falla"-
pero pidió ponerse "en lo peor para prepararse" y advirtió
de la falta de médicos. "El déficit es crónico, esto es la
crónica de una muerte anunciada por una planificación errónea desde
hace años".
Finalizó pidiendo a los ciudadanos una responsabilidad total e incluso
"ir más allá de lo que dicen las normas".
Ramón Boria, de Cemsatse, vaticinó que con 10 ingresos diarios , "va
a ir muy mal". También criticó las actuales medidas de la DGA
(confinamiento, nivel 3 de alerta) por llegar "tarde" y las anteriores por
"insuficientes" a la vista de los resultados, censurando también "lo
poco que se han hecho cumplir".