HUESCA.- Dieciséis altoaragoneses murieron por covid en los últimos
siete días, en la que es la mayor cifra semanal de defunciones desde mediados
de abril. Según datos del portal de transparencia del Gobierno de Aragón,
entre el 16 y 22 de octubre fallecieron 6 personas de la zona básica sanitaria
de Barbastro, 4 de la de Santo Grial en Huesca ciudad, 2 de Huesca Rural y 1 de
Pirineos en la capital oscense, Almudévar, Grañén y Monzón Urbana.
Desde que salimos del estado de alarma, el pasado 21 de junio, el número
semanal de muertos en el Alto Aragón se había mantenido muy bajo,
con 4 semanas sin fallecidos y la gran mayoría de semanas por debajo de los
5.
Solo se llegó a 10 decesos entre el 13 y el 19 de agosto -en verano
la DGA empezó a dar estas cifras en periodos de jueves a miércoles, no
por semanas naturales-. Para encontrar una cifra de muertos similar a la actual
hay que remontarse a la semana del 13 al 19 de abril, cuando en esos siete
días -entonces sí semana natural- hubo 12 defunciones en toda la provincia
altoaragonesa.
El número de casos notificados este viernes por la DGA también
llegó a un nuevo pico, con 250 contagios confirmados por PCR o antígenos.
La media de los últimos siete días, con 1.126 infecciones, es de 161 casos
diarios.
La zona básica sanitaria más castigada este viernes en Aragón
fue la oscense del Santo Grial, con 39 contagios. En las tres zonas de Huesca
ciudad se alcanzaron los 85 contagios, un nuevo máximo. Además de los
de Santo Grial hubo 23 en Perpetuo Socorro y otros tantos en Pirineos. En Huesca
Rural se detectaron 8.
Otras 17 zonas básicas sanitarias de la provincia registraron casos. De mayor
a menor, fueron Barbastro (37), Jaca (28), Fraga (21), Binéfar (13), Monzón
Urbano (11), Sabiñánigo (8), Grañén (5), Berdún, Hecho,
Sariñena y Tamarite de Litera (4), Abiego, Albalate de Cinca, Berbegal y Biescas-Valle
de Tena (2) y Aínsa y Graus (1).
LA UCI DEL SAN JORGE VUELVE A ESTAR AL MÁXIMO
La ocupación hospitalaria por covid o sospecha
volvió a subir este viernes, quinto día consecutivo con incremento,
hasta los 118 ingresados, de los que 15 se encuentran en UCI. Son 7 pacientes más,
2 en intensivos. Por hospitales, el San Jorge tenía 65, 11 en cuidados intensivos.
Así, la UCI del hospital oscense para coronavirus estaba otra vez en su máxima
ocupación, incluso con la undécima cama solo para situaciones extremas.
El centro amplió el jueves las camas convencionales para covid, de 55
a 75. Barbastro atendía este viernes a 46 pacientes covid (4 en UCI), Fraga
a otros 4 y Viamed-Santiago, a 3.
Por otra parte, la DGA informó de que en esta semana
se han cerrado 17 aulas en la provincia por casos de covid: 2 en el Pedro
J. Rubio y 1 en Juan XXIII (Huesca), 2 en San Juan de la Peña (Jaca), Joaquín
Costa (Monzón) y los CRA Altorricón y Alto Gállego (Sallent), y 1
en Katia Acín (Binéfar), Alta Ribagorza (Benasque), Alto Aragón y
San José de Calasanz (Barbastro) y Montecorona y Alberto Magno (Sabiñánigo).
Aragón también registró este viernes un nuevo máximo de contagios,
con 1.203. Con la incorporación de los test antígenos hace tres días,
el número total de pruebas ha aumentado notablemente, de unas 3.000 a más
de 5.000 diarias. La tasa de positividad fue del 21,21 % para PCR y del 21,71 %
para antígenos, multiplicando el 5 % recomendado. El porcentaje de asintomáticos
fue del 55 %.
Por provincias, hubo 250 contagios en Huesca, 143 en Teruel y 803 en Zaragoza. Otros
7 casos no se pudieron identificar territorialmente. Además, se dieron 373
altas pero hubo 7 fallecidos en las 24 horas previas.
Con 639 hospitalizados, 83 en UCI (frente a los 628 y 80 del día anterior),
la disponibilidad de camas con respirador se situó en el 20 %.