HUESCA.- Aunque todavía no se ha recuperado del duro golpe que supuso
el primer estado de alarma por la crisis del coronavirus, el mundo de la cultura
ha vuelto a sufrir un nuevo revés con las
recientes restricciones, destacando la reducción del aforo al 25 % en los
espacios escénicos, una medida que supone "una condena" para el sector.
Así lo aseguran varios artistas y agentes culturales consultados por este periódico,
todos ellos preocupados por la incertidumbre de los próximos meses.
"Es una pena, pero en estos momentos lo más recomendable es no incitar
a la gente a que salga de casa", afirma Ismael Civiac, de la compañía
mediocinqueña Civi Civiac, que ya ha tenido que cancelar una actuación
en Zaragoza y sus giras por China y Estados Unidos.
No obstante, el ilusionista señala que la cultura "es un pulmón"
para el público y eso se ha demostrado en las actuaciones realizadas desde
que comenzó la crisis sanitaria.
"La gente ha estado especialmente encantada y se sorprende de que esté
todo tan bien controlado. Todos nos hemos adaptado a esta situación y la
realidad es que hasta el momento no se han escuchado contagios en las programaciones",
sostiene.
El altoaragonés acepta el contexto actual con optimismo y también con
resignación, un sentimiento que comparte Elena Gómez Zazurca, directora
de Zazurca Artes Escénicas.
"Creemos que en Aragón se va a mantener la contratación pública,
aunque sea con ese 25 % de aforo, pero todo lo privado es inviable", comenta.
La compañía oscense actuó recientemente en el Teatro Principal
de Palma de Mallorca con el 50 % de aforo disponible y finalmente no estará
en Jaca este sábado debido a la situación. "De momento se mantienen
las funciones que teníamos en Zaragoza y Utebo, pero ya se me han caído
muchas cosas", lamenta.
El toque de queda "también es un problema" para el sector, que
está "con mucha ansiedad" desde primavera. "Son malos momentos
para nosotros y hay que vivir semana a semana, porque no puedes prever ningún
calendario", agrega.
Jesús Arbués, director de Viridiana Centro de Producción Teatral
y Corral de García, comparte opinión con sus colegas y considera que
con el 25 % de aforo "es casi imposible hacer nada".
"El esfuerzo que se ha hecho desde la cultura ha sido brutal. La situación
sanitaria es muy mala, no lo podemos evitar, pero da mucha rabia que pase esto después
de que casi no haya habido ningún contagio en los espectáculos. Es triste
que quedemos por debajo de las terrazas", comenta Arbués, que este martes
todavía no se atrevía a decir "qué pasará" con la
programación de Corral de García y las próximas actuaciones de
la compañía oscense, que espera poder realizar.
LOS ESPACIOS CULTURALES TAMBIÉN SE RESIENTEN
Debido a las nuevas medidas, los espacios culturales también se resienten,
como es el caso de los Multicines Cinemundo de Huesca.
Además de la reducción del aforo, las salas han tenido que suprimir
las sesiones nocturnas para poder cerrar a las 22:30 horas debido al toque de
queda y no pueden ofrecer "ni palomitas ni un botellín de agua".
Lo dice María Peruga, responsable de Cinemundo, quien asegura que durante estos
meses "el 70 % de los cines se han arruinado", un dato preocupante.
"Nosotros espero que no cerremos, pero nos costará muchísimo salir
de esta", lamenta.
El próximo evento que acogerá el Teatro Olimpia será el 17 de
noviembre, por lo que esperan que para entonces haya más aforo permitido.
"De momento estamos manteniéndolo todo gracias al apoyo del Ayuntamiento,
pero no es momento de echar leña al fuego. Lo importante es la salud y tenemos
que resignarnos hasta que esto pase", asegura Rubén Moreno, programador
del teatro.
Desde el Palacio de Congresos de Huesca confirmaron este martes el aplazamiento
al 12 de diciembre del concierto de Pablo Milanés, que originalmente
iba a actuar el viernes 6 de noviembre.
"Lo importante es la salud y tenemos que asumir las directrices que se están
dando desde Sanidad. Nos adaptaremos a lo que venga", comenta desde el
Palacio Carlos López, que como sus compañeros desea que esta situación
pase lo antes posible.