HUESCA.- Dos semanas después de haber pasado al nivel 3 de alerta, la
incidencia acumulada en los últimos 14 días (casos de coronavirus cada
100.000 habitantes) ha bajado en 13 de las 28 zonas sanitarias de la provincia,
ha subido en otras tantas y se ha mantenido igual en las 2 restantes. En las
dos semanas previas a entrar en nivel 3, la incidencia estaba subiendo en 23 zonas,
apenas se mantenía igual en 3 y solo bajaba en 2.
El
26 de octubre todo Aragón entró en el nivel 3 de alerta, que prohibió
el interior de la hostelería, las reuniones de más de 6 personas y redujo
aforos en general. Poco después, se
pasaría a nivel 3 agravado, que implica el cierre de todo establecimiento
no esencial a las 20 horas y la clausura de gimnasios y locales de apuestas.
Catorce días tras su entrada en vigor -periodo en el que las medidas empiezan
a surtir efecto, según los expertos-, el nivel 3 deja, en comparación
con ese 26 de octubre, el mismo número de zonas sanitarias con incidencia
al alza que a la baja, 13 en ambos casos. Otras 2 zonas tienen el mismo dato
hace 14 días.
Pero si se comparan las incidencias por semana y no por 14 días, el
retroceso en la incidencia es claro. En la comparación entre la semana del
27 de octubre al 2 de noviembre y la del 3 al 9 de noviembre, la incidencia no ha
subido en ninguna de las 28 zonas sanitarias esta última semana en comparación
con la previa. En 24 de estos sectores ha bajado (especialmente en zonas
muy afectadas como Monzón Rural, Grañén, Abiego, Berbegal o Lafortunada).
Las cuatro zonas sin variación son Broto, Sariñena, Barbastro y Graus.
Mientras, la incidencia semanal antes de retroceder a nivel 3 de alerta (20 a 26
de octubre) estaba aumentando en casi todas las zonas sanitarias de la provincia
(23 de 28) respecto al indicador del 13 a 19 de octubre. Solo se mantenía igual
en tres zonas (Monzón Rural, Broto y Benabarre) y apenas iba a la baja en otras
dos (Biescas y Tamarite).
EL ACUMULADO EN 14 DÍAS SIGUE SIENDO MUY ALTO
Retomando los datos de las dos semanas posteriores a entrar en el nivel 3 (26 de
octubre), el descenso generalizado en los indicadores entre la primera y la segunda
de estas semanas no debe llevar a lanzar las campanas al vuelo, porque, y
ahora volviendo a incidencia acumulada en estos ya 14 días en nivel 3, más
de la mitad de las zonas sanitarias, 15 de 28, han tenido 1.000 o más casos
cada 100.000 habitantes estos 14 días, incluso 2 de ellas 2.000 o más
(Barbastro 2.200 y Monzón Rural 2.000). Antes de pasar a nivel 3, había
menos zonas con incidencias en 14 días que fueran iguales o superiores al millar
de casos (11 frente a las 15 actuales), destacando Grañén (3.000) y Lafortunada
(2.700).
La semana que viene, desde el 19 de noviembre, se empezarán a ver los efectos
del nivel 3 agravado, en vigor desde el día 6.