SABIÑÁNIGO.- La VIII Muestra de Teatro Amateur Villa de Biescas
daba a conocer sus premios el pasado sábado vía "online" y
así se clausuraba esta cita, ocho meses después de lo previsto. "La
octava edición transcurrió con total normalidad, pero la clausura prevista
para el 14 de marzo tuvimos que suspenderla por la covid y se ha resuelto ahora
de manera virtual como están haciendo otros certámenes. Ya tenemos
las miras puestas en la novena edición que esperamos poder celebrar; yo
soy optimista", indica el director de la muestra pelaire, Manuel Aparicio.
Aunque el certamen queda lejos -se celebró del 18 de enero al 29 de febrero-,
la entrega de premios este sábado ha hecho revivir la edición.
Manuel Aparicio dice que el balance no puede ser más que "positivo"
y añade que se consiguió "mantener una calidad extraordinaria de
los grupos, y esto es muy bueno. Quizás en la selección de obras faltó
más comedia, pero cada año podríamos decir que hay una tendencia
diferente. Hay ediciones que recibimos mucha comedia y otros en los que hay más
drama. Creo que el público estuvo satisfecho, y muy acertado el hecho
de dividir el premio del público en dos, adulto e infantil y juvenil, esto
ha sido una buena experiencia y en la próxima edición seguirá habiendo
dos premios del público".
Manuel Aparicio también destaca el galardón a la dramaturgia original
que se incluyó en el palmarés el año pasado "porque pensamos
que es muy importante darle valor a que sean las mismas compañías quienes
escriban sus montajes. Normalmente los grupos amateurs suelen acudir a obras
ya escritas y conocidas, y el darle un premio a una dramaturgia original creo que
es bueno y ha sido también un acierto de la muestra".
Aparicio destaca que este certamen tiene el Sello de Calidad Escenamateur
que otorga la Confederación de Teatro Amateur, designada por el Ministerio
de Cultura, como miembro del Consejo Estatal de Las Artes Escénicas y de la
Música en representación del Teatro Amateur del Estado español. "Yo
estoy totalmente convencido de que el tener este sello nos beneficia, evidentemente.
Contar con esta distinción da categoría a la muestra porque son pocos
los festivales de teatro aficionado que lo tienen, poco más de veinte.
Pienso que disponer de este sello es un prestigio, es un valor añadido, y de
cara a los grupos hay mas interés por participar en nuestro certamen, que es
reconocido por el sector".
En cuanto al teatro aficionado dice que este goza "de buena salud porque
el número de estos grupos en España va creciendo, diría que estamos
viendo buen teatro amateur, y en Aragón tenemos muchos grupos. Tal vez sí
se eche de menos una federación de estas compañías de teatro aficionado,
como la hay en otras comunidades autónomas. La Confederación de Teatro
Amateur está muy interesada en que Aragón cuente con una federación,
es una asignatura pendiente".