ZARAGOZA.- El mercado inmobiliario ha registrado un incremento de las
compraventas de viviendas de un 55 % en el tercer trimestre con respecto al
segundo y solo supone un 5 % menos que en el mismo periodo de 2019, mientras que
la tendencia del cuarto también es positiva, lo que pese a la pandemia
de covid-19 hace sentir al sector "moderadamente optimista".
Así lo ha señalado en una rueda de prensa telemática el presidente
del Colegio de Agentes de la Propiedad de Aragón, Fernando Baena, durante la
presentación del Informe del tercer trimestre del Mercado Inmobiliario en la
Comunidad, elaborado por el grupo de análisis Gamerin.
En este periodo las transacciones han alcanzado las 3.009, un 55,02 % más
que en el trimestre precedente, aunque un 4,81 % inferior que el mismo de 2019.
La compraventa de vivienda usada se ha incrementado un 55,5 % y la nueva un 49,5
%.
Durante los últimos doce meses se han registrado 11.680 compraventas, un
11,14 % menos que en los doce meses precedentes y sitúa en el 8,79 % las
compraventas por cada mil habitantes.
La ciudad de Zaragoza ha registrado 1.517 compraventas, un 52,16 % superior al segundo
trimestre, y suma en doce meses 5.962 transacciones, un descenso interanual del
14,1 %.
La ciudad de Huesca anotó 107, un 11,46 % más y 484 compraventas en
el plazo de un año (-22,93 %), mientras que la de Teruel ha mostrado un
comportamiento "estupendo" con un "microclima inmobiliario sorprendente",
al realizar 96 compraventas que suponen una subida del 92 % entre julio y septiembre,
y del 12,3 % en un año, con 376 ventas, el mayor resultado interanual desde
comienzos de 2011, ha explicado el director de Gamerin, Luis Fabra.
La provincia de Zaragoza ha alcanzado el 70,32 % de las compraventas durante los
últimos doce meses, la de Huesca el 20,70 % y la de Teruel el 8,98 %.
El precio de la vivienda ha experimentado una ralentización de un 0,18 %
hasta los 1.499 euros por metro cuadrado de media en el caso de los pisos (1.897
en los nuevos y 1.363 en la usada, un 3,60 % más y un 0,61 menos, respectivamente).
La tasa interanual se ha situado en el 5,96 % (9,70% el trimestre precedente). En
vivienda usada se ha registrado un descenso trimestral del 1,62 %, con un incremento
interanual del 3,02 %, mientras que la vivienda nueva presenta un incremento trimestral
del 3,04 % e interanual del 7,29 %.
En vivienda aislada el crecimiento trimestral ha sido del 1,97 % y en vivienda adosada
ha descendido un 3,61 %, con un precio de 751 y 1.167 euros por m2, respectivamente.
Los pisos con superficie inferior a 40 m2 han incrementado sus precios medios
un 4,30 %, los de superficie entre 40 y 60 m2 han descendido un 0,81, los de entre
60 y 80 m2 han aumentado un 1,43 % y los de superficie superior a 80 m2 han aumentado
un 1,23 %, que son además los más solicitados desde la declaración
de la pandemia, un 43,97 % del total, junto con la disponibilidad de terraza o ubicados
en terrenos más abiertos.
Zaragoza municipio ha registrado un crecimiento trimestral del precio de la vivienda
del 0,96 %, mientras que en la provincia la variación trimestral ha sido nula.
En la ciudad de Huesca se ha registrado un descenso trimestral del 2,18 %,
mientras que en la provincia el ascenso ha sido del 2,56 %.
En Teruel se ha registrado un descenso trimestral del 0,94 %, con un incremento
en la provincia del 1,67 %.
El importe medio por compraventa de vivienda en Aragón durante los últimos
doce meses ha sido de 129.504 euros, un 0,98 % más que en el trimestre anterior,
y un 8,6 % más que un año antes. En la capital aragonesa, de 156.478 euros,
con un incremento trimestral del 1,76, en la ciudad de Huesca de 129.790 (-2,51
%), y en la de Teruel de 142.886 (+ 0,79 %).
El 5,02 % de las compras de vivienda en Aragón durante el último trimestre
han correspondido a extranjeros, encabezados por los rumanos (37,27 %), marroquíes
(13,65 %) y chinos (5,37 %).
Fabra ha destacado asimismo la reducción del número de visados, que alcanzaron
hasta agosto los 2.111, una caída interanual del 5,25 %, lo que evidencia el
cambio de perspectivas económicas por la parte constructora y un equilibrio
entre lo que se lanza y lo que absorbe el mercado, una "situación de
equilibrio que da garantías respecto al futuro", ha dicho el responsable
del grupo de análisis.
El periodo medio de posesión de las viviendas transmitidas durante el
último trimestre en Aragón ha sido de 18,08 años, el máximo
de la serie histórica.
El precio de oferta de vivienda en alquiler en Aragón durante septiembre
de este año ha sido de 7,8 euros/m2/mes, con una variación trimestral
nula y un incremento interanual del 2,63 %, ha destacado Fabra.
El número de compraventas de locales comerciales en la Comunidad entre
julio y septiembre ha sido de 267, con un intenso incremento del 82,88 % con respecto
al trimestre precedente, aunque comparado con los doce meses precedentes ha caído
un 17,59 %, no así el precio que ha aumentado un 4,29 % interanual.
En el caso de naves industriales el incremento ha sido del 135,1 % hasta las 127
compraventas en el tercer trimestre y se han vendido 1.128 garajes, un 50,20 % más
que de marzo a junio.
El número de hipotecas sobre vivienda se ha reducido en los últimos doce
meses un 0,63 %, hasta las 8.853 a cierre de agosto (tres de cada cuatro compras),
lo que supone un porcentaje de hipotecas con respecto a compraventas del 75,80 %.
El volumen anual de recursos destinados a financiación hipotecaria sobre
vivienda ha sido superior a los 962 millones de euros, con un incremento anual del
4,39 %.
El endeudamiento hipotecario medio por metro cuadrado en esos tres meses ha sido
de 1.141 euros/m2, con un ascenso trimestral del 4,11 %, y por vivienda, de 121.048
euros, un 11,59 % más. La relación préstamo valor (deuda hipotecaria
por vivienda con respecto a precio medio por vivienda) ha sido del 85,40 %.
El periodo medio de contratación de los nuevos créditos hipotecarios
ha sido de 23,75 años, con un ascenso trimestral del 3,26 % y en los últimos
doce meses el periodo medio ha sido de 22,92 años, con un incremento interanual
del 1,48 %.
El número de certificaciones de vivienda por ejecución de hipoteca en
Aragón ha sido de 104 en el último trimestre, correspondiente a personas
físicas el 60,78 % y a personas jurídicas el 39,22 %, así como un
94,90 % a nacionales y 5,10 % a extranjeros y las daciones en pago han sido 48,
un 27,66 % personas físicas.