HUESCA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
abonará a principios del próximo año la deuda que tiene pendiente
con los ayuntamientos de Albalate de Cinca, Binaced y Belver de Cinca en concepto
del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) por el embalse de San Salvador, correspondiente
a los años 2018, 2019 y 2020. Así lo ha trasladado el ministerio que dirige
Teresa Ribera a la Diputación Provincial de Huesca (DPH), que desde hace tres
años viene realizando numerosas gestiones para solventar la situación
de estos ayuntamientos y que se les abonen los recibos por tal concepto, que
en conjunto suman más de 1,4 millones de euros.
El
embalse de San Salvador empezó a tributar en el año 2018.
Ocupa una superficie de unas 1.000 hectáreas, de las que la gran mayoría
corresponden al municipio de Binaced, y en menor medida a los de Albalate y Belver
de Cinca. La deuda del ministerio (propietario del embalse) al Consistorio de Binaced
es de casi 392.000 euros al año (sin contar apremios y recargos), mientras
que al ayuntamiento de Belver le corresponden más de 36.000 euros al año
y al de Albalate, casi 21.500.
Fuentes de la Diputación de Huesca reconocen que "las tres cantidades son
muy importantes" para las arcas municipales de los tres ayuntamientos, y de
hecho los principales argumentos esgrimidos por la Diputación de Huesca se
han basado en "el quebranto a la hacienda local que suponía el que el
ministerio no abonase estos importes".
En este sentido, el alcalde de Binaced, Juan José Latre, explicó este
jueves a este periódico que al ser un pago reconocido (aunque no lo han cobrado)
la cuantía se ha incluido en los presupuestos municipales de los tres últimos
ejercicios, por lo que al no haberse recibido "ha condicionado" las cuentas
locales.
El primer edil, que se mostró satisfecho de que por fin el ministerio
haya reconocido la deuda y transmitido su intención de abonarla, explicó
que el embalse de San Salvador está catalogado como "Bice" (Bien
Inmueble de Características Especiales) por lo que el IBI es el 1,3 por
ciento del valor del embalse. "Llevábamos tres años luchando a ver
quién pagaba", relató Latre, que señaló que durante este
tiempo "se han pasado la pelota" entre organismos. Por ello, estaban
dispuestos, ante esta situación, a presentar una demanda, que finalmente no
será necesaria.
El alcalde reconoció que "es mucho dinero y condiciona el presupuesto
de un pueblo de 1.700 habitantes cuando se supone que teníamos derecho
a recibirlo", ya que, por ejemplo, Binaced tiene un presupuesto este año
de 1.600.000 euros.
Ahora, desde la Dirección General del Agua del citado Ministerio reconocen
que se está realizando un estudio y valoración con el propósito de
atender el pago de la deuda contraída. Así, estiman que con el
inicio del ejercicio presupuestario de 2021 se atenderán las citadas obligaciones
tributarias.