HUESCA.- La crítica a la especulación inmobiliaria a través del
arte centra la muestra Puro Marketing, el segundo acto del díptico expositivo
Tierra de Sueños del artista oscense David Latorre, que acaba de inaugurar
esta continuación en la galería Antonia Puyó de Zaragoza.
El proyecto se titula de esta manera porque es "un manual completo de estilo
y método de estrategias turbias de marketing y especulación que da
continuidad a una serie de obras iniciadas en el primer acto y que re(tratan) la
ruina" de este problema, señala el creador.
Al tratarse de una muestra de carácter performático y en una misma
línea de trabajo "no existen grandes novedades" respecto a la primera
tanda de obras, puesto que "la importancia se fija en los aspectos del tránsito
conceptual, a partir de los nuevos diálogos que se pueden establecer entre
las obras que componen ambos actos", agrega.
Puro Marketing es una exposición "multidisciplinar" que reúne
obra fotográfica, concretamente una serie compuesta por cinco imágenes
secuenciales, así como diez instalaciones site-specific "creadas in situ
para la galería", explica Latorre.
El oscense decidió apostar por varios formatos a la hora de desarrollar
este proyecto porque le interesa "lo híbrido en el arte, generar proyectos
que son difíciles de clasificar, propuestas que buscan abolir fronteras, que
nos llevan a mirar y reflexionar sobre las referencias cruzadas con otras disciplinas
y nos insertan en un proceso interdisciplinar", enumera.
Para denunciar de forma directa y justificada la especulación inmobiliaria,
David Latorre se sirve de una serie de obras que, "o bien retratan el mundo
de la construcción o bien han sido elaboradas con materiales constructivos
-ladrillo, hormigón, mallazo...-", buscando dotar a estas herramientas
"de un nuevo significado que conduce al espectador a un paisaje especulativo,
generando en este una reflexión abierta y múltiple a través de la
lectura de las obras, en un metalenguaje metafórico donde los enunciados denotan
y detonan en sí mismos", comenta.
El artista oscense no solo critica esta tendencia capitalista, sino que también
propone ideas para acabar con ella: "Deberían implantarse modelos no
excluyentes ni agresivos, es decir, sostenibles".
Tierra de sueños es un proyecto que comenzó en 2014, con el acuartelamiento
La Merced de la capital oscense como caso de estudio, un ejemplo con el que
Latorre documentó, denunció y catalogó las consecuencias que han
sufrido el paisaje y el territorio en España.
"Lo que pasa en Huesca a nivel local pasa en otras ciudades del mundo y de
lo local salto a lo global y de lo actual a lo intemporal", dice el artista
sobre la muestra.
Para Latorre es una gran alegría y "un placer" volver a exponer
en la galería Antonia Puyó de Zaragoza, en este caso, hasta el próximo
20 de febrero.
"Llevo trabajando con ellos desde 2008 y somos como una familia. A través
de mi trabajo intento devolverles la confianza que han depositado en mi desde que
comenzaron mi representación", confirma.
PHOTOESPAÑA
El año pasado, David Latorre estuvo presente en la iniciativa PhotoEspaña
con su proyecto Tierra de sueños, también en colaboración con el
recinto aragonés.
"Esta última edición fue un poco particular por la pandemia,
lo que nos obligó a cambiar de planes y recurrir a lo digital básicamente
a través de redes sociales, si bien es cierto que en nuestro caso la exposición
en la galería se alargó en el tiempo para que cuando se recuperara la
normalidad los visitantes pudieran verla in situ", añade el artista oscense,
que ha empezado este año de la mejor manera posible; exponiendo.