El subcampeonato dejó sabor agridulce pero expectativas de mejora en lo que queda de temporada
MIGUEL ÁNGEL BLASCO 27/06/2016
HUESCA.- El Campeonato de España Juvenil celebrado en Mataró dejó la medalla de plata de Alicia Raso en la pértiga como resultado más destacado de la representación altoaragonesa. La atleta de Hinaco, en una competición muy dura pero de nivel, logró el subcampeonato con un mejor salto de 3.90. Solo se vio superada por Meritxell Benito, que lidera el ranking nacional, con 4.05, que es récord del campeonato a pesar de que la de Playas de Castellón acredita 4.13. Alicia Raso saltó limpias las alturas de 3.60, 3.80 y 3.90. Hizo un primer intento fallido de 4 metros y buscó el oro en los 4.05 al ver que su rival ya estaba en esa altura. "Alicia ha competido a muy alto nivel y con muy buenas sensaciones. Hay algún problemilla con aspectos técnicos que debemos corregir y en ello estamos", señaló su entrenador, Richy Verdugo. El técnico hizo un balance "positivo" y destacó que el subcampeonato le otorgaba a la estadillana la plaza para el Campeonato de Europa que se celebrará en Georgia entre el 14 y el 17 de julio. "El objetivo en Mataró era ganar y hacer marca. No ha ido mal pero tampoco podemos decir que especialmente bien. No somos conformistas y ahora vamos a ir cogiendo sensaciones de cara a las competiciones que nos quedan, que a fin de cuentas van a ser muy exigentes ya que tenemos que fijar la mirada primero en Georgia y después en Gijón, donde el 24 de julio será el Campeonato de España Absoluto. Pero también vamos a competir esta semana en Castellón el jueves y en el País Vasco el sábado. Se trata de conseguir las correcciones técnicas a través de las competiciones". Asumió Verdugo que "nos queda la espina de no haber podido conseguir una marca acorde con lo que realmente vale" pero también señaló estar "contento por ir cumpliendo con los objetivos marcados a principio de temporada". En parecidos términos se expresó Alicia Raso. "Como dice Richy, el objetivo era ganar y hacer marca. No he podido estar en la altura que podría saltar realmente pero queda por delante un mes y buenas competiciones para conseguirlo. Me he encontrado bastante bien y la rabia es no haber podido conseguirlo". La estadillana apuntó hacia los "pequeños detalles" -mejorar las extensiones del salto o entrar rápido al final- pero se mostró muy confiada en sus posibilidades. "Saldrá seguro. El trabajo está hecho y saldrá", concluyó. EXPERIENCIAS Y MEJORAS Hinaco Monzón tuvo dos debutantes en el Campeonato de España. Javier Cabestre, en el 3.000, dio un buen "mordisco" a su marca y la rebajó en más de siete segundos (de 9.20.18 a 9.13.69) y Luis Jalle en martillo se quedó el 12 (44.42). Buena experiencia para ambos de cara al futuro. Joel Comenge quedó cuarto en pértiga y peleó lo indecible por el bronce. Igualó su marca de la temporada (4.45), estuvo cerca de 4.55 y se disputó el bronce con 4.65. "Es un buen premio el cuarto puesto y tiene expectativas de mejorar", señaló Verdugo. Lorena Arnedillo pasó la primera ronda de 100 lisos con 12.79 y rebajó esta marca en la semifinal con 12.71. Y Gerard Longán (CA Fraga) se quedó con la miel en los labios al no poder meterse en la final de 800, donde hizo un registro de 1.57.43 en una prueba que tenía una criba muy dura. ALICIA PERALTA, LA MEJOR ZOITISTA EN MATARÓ El quinto puesto de Alicia Peralta en la prueba de 2.000 obstáculos, con mejor registro personal (hizo 7.21.57 y tenía 7.32.18), fue la actuación más destacada del quinteto de Intec-Zoiti en Mataró. La atleta oscense logra así récord del club juvenil (estaba en poder de Izarbe Lafontana desde el año 2010 en Nerja y de paso la marca obtenida está dentro de los parámetros de las mínimas que establece la Federación Europea, si bien aquí solo acuden las dos mejores españolas. "Salió valiente, estuvo competitiva, siempre en cabeza y al final corriendo en solitario supo aguantar el quinto puesto", destacó su entrenador, Dani Durán, que vio una carrera "muy dura" y de "gran nivel", de ahí el mérito que vea su clasificación como "un gran quinto puesto". Sabor agridulce para Jaime Cardiel en los 110 vallas, donde quedó séptimo en la final. Había pasado con 14.88 la primera ronda, en la semifinal -peleando con quienes luego fueron campeón y subcampeón de España- hizo marca personal y fue tercero de la serie con 14.45 y en la final no pudo estar a tan buen nivel (14.71). A valorar que es juvenil de primer año y el potencial que tiene. En 400 vallas, Joaquín Leyva fue quinto de su serie semifinal con 57.76; en triple salto, Lorién Lafontana hizo 13.46; y en 100 vallas, Vanesa Bernués cayó en primera ronda con 15.84. Con la expedición zoitista viajó la serrablesa Noravilla Vizcarra (GMS), que fue quinta de su semifinal con 2.23.44, en puertas de la final.
|