La policía intervino ante el descontrol en los accesos a la capilla ardiente
BUENOS AIRES.- En el primer día sin Diego
Armando Maradona, fallecido este miércoles a los 60 años, el pueblo
argentino se movilizó en masa para despedir a su héroe en la Casa
Rosada, donde la bandera ondeaba a media asta y los cánticos se mezclaban con
las lágrimas.
"Terrible, hoy es un día terrible para todos los argentinos y Diego
lo demuestra, todo el pueblo está acá. Un dolor inmenso, toda la patria
llorando al más grande, al campeón del mundo, chao Diego", señaló
a Efe uno de los asistentes a la salida del velatorio.
A escasos metros un padre y un hijo, ambos llamados Gustavo, se funden en un emotivo
abrazo, y tratando de frenar las lágrimas buscan las palabras para definir
a una persona que transcendió el fútbol para convertirse en un icono.
"Gracias por todo lo que nos dio, por llevar a Argentina a lo más alto
del mundo, nos conocen en todo el mundo gracias al Diego, y perdón por
tan poco", afirmó el padre, para quien, a veces, los argentinos "criticaron
su forma de ser, su forma de vivir, pero nunca agradecieron todo lo que les hizo
feliz".
Su mejor recuerdo del Pelusa se produce en la misma Casa Rosada, donde el 10
levantó un día de 1986 la copa de campeones del mundo "Yo estoy
inmensamente agradecido, me hizo feliz con una pelota, hizo lo que nadie puede hacer",
agregó.
Su hijo no vio en directo los momentos más históricos, pero recuerda
la vuelta a la Bombonera, a la que tan feliz hizo, como técnico de Gimnasia
y Esgrima de La Plata.
"Lo primero que a uno le sale es decirle gracias, ¿qué más le
puedes decir? El último recuerdo que tengo de él es la vuelta a la cancha
de Boca siendo técnico de Gimnasia, eso es algo que lo vi y es algo que te
llena, esto te llena, mira lo que es esto, no importa el club, no importa nada,
hoy solamente el Diego", aseguró.
Todos los presentes portaban su mascarilla, muchos de ellos con imágenes de
Maradona, aunque era imposible cumplir el distanciamiento social, prueba
de lo que representa el joven que salió de la humildad de Villa Fiorito para
ser un símbolo mundial, y es que el coronavirus todavía acecha a un país
que durante más de ocho meses guardó una cuarentena más o menos
estricta por momentos.
Por el velatorio pasaron una cantidad incalculable de personas, y también,
más allá de la familia, compañeros de profesión, amigos y personalidades
políticas, como el presidente Alberto Fernández o los futbolistas Carlos
Tévez y Javier Mascherano.
El féretro con los restos de Diego Maradona fue retirado y llevado a otro salón
de la Casa Rosada de Buenos Aires por los incidentes en las inmediaciones y el
descontrolado ingreso de personas a la sede del Gobierno.
El féretro y los familiares de Maradona pasaron a otra zona de la Casa Rosada
y el acceso de la gente se interrumpió.
El velatorio se extendió por tres horas por los incidentes que comenzaron a
producirse en las inmediaciones cuando la policía empezó a impedir
el acceso a la fila de ingreso al velatorio.
Varias personas saltaron los vallados de la Casa Rosada e ingresaron a la
misma.
La policía utilizó gases lacrimógenos para controlar la situación.
Los medios locales mostraron vídeos caseros en los que se veía cómo
el féretro era llevado a otro sector.
|