SECTOR AGRARIO
Nace la Red PAC, un "instrumento fundamental" para lograr "una participación activa" en el seguimiento de la Política Agraria Común
El secretario general del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, ha presentado en Huesca la nueva identidad corporativa de la entidad

La capital oscense acoge este jueves la presentación a nivel nacional de la Red PAC, plataforma que conecta a todas las personas y entidades relacionadas con el medio rural y el sector agro con el objetivo de difundir y velar por el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) de España.
El secretario general de Agricultura y Alimentación en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) del Gobierno de España, Fernando Miranda, ha sido el encargado de inaugurar la jornada de lanzamiento de la Red PAC, que tiene lugar en el salón de actos de la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Una cita en la que también participan el secretario general técnico del Departamento de Agricultura delGobierno de Aragón, José Luis Castellano, el director general de Política Agraria, José María Salamero, y el director general de Desarrollo Rural, Jesús Nogués.
El 1 de enero de 2023 entró en vigor en España el Plan estratégico de la nueva PAC 2023-2027, tras su aprobación por parte de la Comisión europea. Una de sus principales novedades es que integra por primera vez, en un plan único, intervenciones de desarrollo rural de las 17 comunidades autónomas y suprautonómicas, así como las medidas de apoyo a las rentas y los mercados del primer pilar.
Como consecuencia de estos cambios, la Red Rural Nacional (RRN) se tansforma en la Red PAC en este nuevo periodo, ha explicado Fernando Miranda, quien ha apuntado que esta entidad sirve para aglutinar bajo un mismo marco todas las intervenciones y medidas incluidas en el Plan estratégico de la PAC: ayuda básica a la renta, incluyendo los eco-regímenes, ayudas asociadas y sectoriales, así como intervenciones de desarrollo rural.
La Red PAC es un “instrumento fundamental” que viene para ser “la heredera de la antigua Red Rural Nacional que estaba circunscrita al ámbito del desarrollo rural”, y que ahora se amplía bajo una nueva denominación para “cubrir todo el conjunto de la Política Agraria Común”, ha resumido el secretario general de Agricultura y Alimentación.
“Lanzamos esta Red para lograr una participación activa en todo el proceso de seguimiento de la PAC, para comprobar que aquello que se ha planificado está cumpliendo sus objetivos”, ha proseguido, al tiempo que ha considerado que con esta herramienta se consigue que “los miembros de la Red PAC sean también actores de transmisión de conocimiento y de la información”, manteniendo un canal abierto entre la Administración y el territorio “para corregir la trayectoria y hacer que la aplicación de la PAC sea mas efectiva”.
Por su parte, el secretario general técnico del Departamento de Agricultura delGobierno de Aragón, José Luis Castellano, ha comenzado su intervención poniendo en valor la Política Agraria Común. “La PAC sigue siendo la primera política europea, no hay ningún otro ámbito de actividad económica en el que el impacto del presupuesto europeo sea mayor que el dirigido a las políticas agrarias”. Solo en Aragón, la PAC supone del orden de más de 450 millones de ayudas directas al año.
José Luis Castellano ha defendido el modelo de agricultura familiar y ha explicado que “las explotaciones familiares agrarias no pueden dar respuesta de modo individual e independiente a los retos y desafíos a los que se enfrenta el campo, por lo que ahora más que nunca son necesarias estructuras asociativas, entre las que deben destacar las organizaciones profesionales, las cooperativas agrarias o las comunidades de regantes, para dar soporte y medios tecnológicos a las explotaciones profesionales y dar apoyo en el cumplimiento de las exigencias de todo tipo y en concreto del nuevo Plan estratégico de la PAC”.
La jornada de hoy sirve para dar a conocer la nueva identidad corporativa de la Red PAC, así como trasladar las novedades en cuanto a estructura, funciones y temáticas prioritarias de trabajo para el próximo periodo. Además, se presentan las “antenas territoriales” y se trata de identificar necesidades y actividades de los territorios vinculadas a las temáticas prioritarias del Plan de Acción de la nueva Red PAC. Mañana viernes concluye la jornada de lanzamiento con la visita a varios proyectos del territorio.