VIVIENDA
El precio del alquiler en Huesca sube casi un tres por ciento en el tercer trimestre
En Aragón el precio medio de alquiler en septiembre fue de 8,32 euros por metro cuadrado, un 0,73 % más que el año pasado, según pisos.com

El precio del alquiler en la provincia de Huesca subió casi un tres por ciento (2,94%) en el tercer trimestre, según los datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com. En el conjunto de Aragón, el precio medio del alquiler fue de 8,32 euros por metro cuadrado, según la plataforma inmobiliaria.
Con 7,13 euros por metro cuadrado en septiembre de 2023, Zaragoza fue "la provincia aragonesa más cara para los inquilinos de la región", mientras que Teruel (4,39 €/m²) se posicionó como la "duodécima provincia más asequible de España", han señalado en una nota de prensa este lunes desde pisos.com.
"Aragón fue la octava autonomía con la mensualidad más cara, por detrás de Baleares (15,45 €/mes), entre otras. Por su parte, la vivienda en alquiler en España tuvo en septiembre de 2023 un precio medio de 10,93 euros por metro cuadrado", han agregado las mismas fuentes.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “los precios del alquiler siguen rompiendo todos los récords, animados por el enfriamiento de la compraventa, que retiene en el mercado del arrendamiento a muchos compradores, que prefieren esperar una corrección en los tipos de interés y, por lo tanto, unas hipotecas algo más baratas”.
Ante el desequilibrio que existe actualmente, el experto comenta que “la Ley de Vivienda únicamente puede agravar aún más la situación ya que, el problema de base, es la falta de pisos disponibles en alquiler, y las restricciones desalientan a los propietarios y ponen las cosas más difíciles todavía a los inquilinos en búsqueda activa”.
El directivo asegura que “los requisitos para poder alquilar una vivienda en España son más duros que antes por lo que, a una mensualidad más alta, hay que sumarle además unas condiciones de entrada que a determinados colectivos les resulta imposible cumplir como, por ejemplo, a los candidatos más jóvenes”.