MIGRACIÓN
Sabiñánigo y Quicena reciben la llegada de casi 200 inmigrantes sin previo aviso
Huesca es la primera provincia aragonesa en acoger migrantes procedentes de Canarias, aunque la DGA denuncia la falta de información en la operación

La provincia de Huesca ha recibido a cerca de 200 inmigrantes de origen subsahariano llegados a las costas canarias en los últimos días. Los migrantes han sido alojados con urgencia y casi por sorpresa en el Hotel Montearagón de Quicena (50) y en el albergue de Pirenarium en Sabiñánigo (145), a través de la Fundación Apip Acam.
En el traslado de estas personas, con el que se trata de aliviar la presión migratoria que sufre Canarias, llama la atención la celeridad y el secretismo con el que se ha llevado a cabo la operación.
Según ha informado este jueves la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, la primera noticia les llegó el miércoles por la tarde por una llamada del área de Servicios de la Comarca del Alto Gállego, que les ponía al corriente de que habían llegado 200 inmigrantes a la provincia procedentes de Canarias.
Al parecer, los migrantes llegaron al aeropuerto de Madrid el domingo y después fueron llevados a Quicena y Sabiñánigo en autobús. Se repartieron 50 en el Hotel Montearagón y 145 en el albergue de Pirenarium, todos ellos varones adultos de origen subsahariano, ha informado la consejera, quien ha advertido de que estos datos los ha obtenido por la entidad que se ocupa de los inmigrantes, no por fuentes oficiales "como debiera ser el caso".

Huesca se ha convertido así en la primera provincia aragonesa en recibir subsaharianos para aliviar la presión migratoria de Canarias, que se encuentra en situación de emergencia desde el pasado martes por el repunte de llegada de extranjeros a sus costas. Solo en la primera quincena de octubre, el archipiélago canario recibió un total de 8.561 inmigrantes, lo que marca un récord con cifras sin precedentes desde la crisis de los cayucos de 2006, cuando la ruta canaria marcó su máximo histórico, según los últimos datos del Ministerio del Interior.
En lo que respecta a Aragón, la consejera de Bienestar Social ha dicho que no tenía constancia de que hayan trasladado a más personas a la Comunidad, aunque “sí está previsto que lleguen más, pero desconocemos los detalles”.
Susín ha criticado que el Ministerio del Interior, que es quien marca las directrices del programa humanitario para dar respuesta a la situación que se está produciendo en Canarias, no informara con antelación al Ejecutivo autonómico. “Es el ejemplo de cómo está tratando el Gobierno de Pedro Sánchez a estas personas”, ha denunciado.
Reunión de urgencia en Sabiñánigo
Por su parte, la Comarca del Alto Gállego ha celebrado este jueves una reunión con miembros del Ayuntamiento de Sabiñánigo, personal del Centro de Salud, Policía Local, Guardia Civil y la asociación encargada de los migrantes para “intentar adelantarse a posibles necesidades que puedan surgir y establecer un mecanismo de coordinación”, ha indicado a este periódico la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández.
A falta de información oficial de las instituciones competentes, las fuentes consultadas por este periódico hablan de que a Sabiñánigo llegaron en la madrugada del martes 145 migrantes subsaharianos, varones y mayores de edad. La empresa concesionaria del servicio del albergue y del restaurante Pirenarium fue contacata por la Fundación Apip Acam, que les anunció que se haría cargo del pago del alojamiento y de la comida, además, reservó el albergue por un mes, por lo que todo apunta a que los inmigrantes permanecerán allí este tiempo.
La consejera acusa a Sánchez de actuar con "irresponsabilidad"
Para la consejera de Bienestar Social, el Gobierno de Pedro Sánchez ha actuado con una “irresponsabilidad absoluta” en este asunto, por no informar antes al Gobierno de Aragón ni preguntarles dónde podían ubicarles ni cómo tenían que atenderlos. “Es un trato muy poco humanitario, no se puede sacar a esas personas de Canarias en un vuelo chárter y avisar con 24 horas a las entidades para que se encarguen de alojarlos”, ha denunciado.
“Ha habido una falta de lealtad total”, ha proseguido la consejera, al tiempo que ha reconocido desconocer el presente y futuro que les espera a estas personas en la provincia. “No sabemos ni cuánto tiempo van a permanecer, ni su recorrido posterior y tampoco qué debe hacer el Gobierno de Aragón para atenderlas convenientemente”.
Para resolver estas cuestiones, el Ejecutivo autonómico ha convocado este viernes la mesa de Migraciones, donde estará presente, además del Gobierno de Aragón, la Delegación del Gobierno, personal de las Comarcas implicadas y entidades implicadas en la atención de los inmigrantes, informó la consejera, quien confió en salir de esta reunión con “más información” y un plan para poder atender como se merecen estas personas.
Este periódico se ha intentado poner en contacto este jueves con el Ministerio del Interior, la Delegación y Subdelegación del Gobierno en Aragón y Huesca, pero no ha habido respuesta. Tampoco desde la Fundación Apip Acam, una de las entidades gestoras de los programas de acogida de personas refugiadas en Huesca.