Diario del Alto Aragón

CRISIS MIGRATORIA

Carlos Campo: "Primero tenemos que hacer una valoración de las personas que han llegado de Canarias"

El subdelegado del Gobierno en Huesca agradece el ofrecimiento de Ceoe-Cepyme para contratar a los inmigrantes, pero dice que "todavía es pronto"

El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo.
El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo.
LAURA AYERBE

El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, ha agradecido este lunes el ofrecimiento de la patronal altoaragonesa Ceoe-Cepyme para que los cerca de 200 inmigrantes trasladados desde Canarias puedan acceder a formación y ser contratados por empresas de la provincia, pero "todavía es pronto" para dar una respuesta porque aún están "valorando" a las personas que han llegado, ya que "no todas están en la misma situación". 

Campo, que ha atendido a los medios de comunicación después de la presentación de la campaña estival de rescates en la provincia, ha dicho que la Subdelegación del Gobierno está en contacto con el Inaem y con el Ministerio para "ver si se puede hacer alguna excepción, pero todavía es pronto para saberlo". 

Ha agradecido "las aportaciones" que están llegando tanto de las organizaciones como de las instituciones, ayuntamientos, comarcas y del Gobierno de Aragón, pero ha insistido en que "primero" tienen que hacer "una valoración de las personas que han llegado, porque no todas están en la misma situación" y, una vez lo tengan, verán "qué se puede hacer",

El subdelegado del Gobierno ha recordado que "para el arraigo por formación, las personas tienen que estar en España durante dos años", mientras que "los solicitantes de asilo ya pueden trabajar a los seis meses", por lo que están valorando "todas las opciones". 

Sobre las situación de los inmigrantes, ha indicado que "están bien" y que se encuentran en sus lugares de residencia, en el Hotel Montearagón de Quicena y en el albergue Pirenarium de Sabiñánigo. "Estamos en permanente contacto con los ayuntamientos y con la asociación que los acoge", ha afirmado, al tiempo que ha asegurado que, "hasta el momento, no ha habido ningún incidente". 

Según Campo, permanecen todos los migrantes que llegaron a la provincia, aunque es cierto que en algunos casos "hay gente que tiene contactos y familiares y aprovecha para marcharse". No obstante, no le consta que ninguno se haya ido de Huesca.  

Respecto a su permanencia en la provincia, ha dicho desconocer el tiempo exacto. "Pueden estar entre quince días y un mes, o un máximo de tres meses, dependiendo de su situación. Si son de asilo pueden estar más tiempo, está todavía en proceso de estudio".

Por último, sobre la descoordinación y falta de información que ha denunciado el Gobierno de Aragón en la llegada de los migrantes a la provincia, Carlos Campo ha contestado que es el Ministerio y las entidades las que se han ocupado de la gestión, pero ha considerado que obraron con esta "anticipación" ante "la situación insostenible" que se está sufriendo en las Islas Canarias. "Las cosas se solucionan día a día", ha apostillado.