CRISIS MIGRATORIA
Sabiñánigo activa 40 plazas más de alojamiento para los migrantes llegados de Canarias
El delegado del Gobierno en Aragón anuncia que Zaragoza y Tarazona se preparan para recibir en los próximos días a 135 inmigrantes

Sabiñánigo podría recibir en los próximos días la llegada de nuevos migrantes procedentes de las Islas Canarias. Fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón han confirmado a este periódico que se han activado 40 nuevas plazas de alojamiento en el albergue de Pirenarium, donde permanecen alojados 150 inmigrantes desde principios de la semana pasada, cuando llegó la primera oleada de personas trasladadas de las costas canarias a la provincia.
En el resto de la Comunidad también se espera la llegada de migrantes, en concreto, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha informado este viernes en Zaragoza de que se han activado 50 plazas en Tarazona y 85 en la capital aragonesa.
Además, una vez que los establecimientos de las provincias de Huesca y Zaragoza lleguen a sus máximos de capacidades se irá ubicando a los migrantes en Teruel también, concretamente en los municipios de Cella y Albarracín, ha apuntado el delegado del Gobierno.
Beltrán ha destacado la "normalidad" con la que se está llevando a cabo el desplazamiento de los migrantes por el país y ha considerado que la situación ha levantado "demasiada polvareda", cuando las asociaciones de acogida están realizando su trabajo como lo llevan haciendo "muchos años", atendiendo las necesidades de los migrantes, tanto médicas como de alimentos o ropa.
El delegado del Gobierno ha explicado que en estos momentos se trabaja en conocer si estos inmigrantes se plantean pedir asilo o acogerse al programa de protección internacional, así como para determinar si prevén formarse en España o viajar hacia otros lugares de Europa para reunirse con sus familias.
"Realmente no está habiendo grandes controversias, sino un movimiento de reubicación de estas personas", ha destacado el delegado del Gobierno, quien ha asegurado que está en contacto con los ayuntamientos receptores y con el Gobierno aragonés.
Por último, ha resaltado que el Ministerio de Inclusión ha pedido a las entidades de acogida que habiliten más espacio y eso "es lo que estamos haciendo con su colaboración".