Diario del Alto Aragón

CRISIS MIGRATORIA

Paseos, fútbol y una tediosa espera, el día a día de los 200 migrantes llegados de Canarias

Vecinos oscenses destacan la "educación" de los extranjeros y desde la Delegación del Gobierno confirman que no ha habido ningún incidente con ellos

Varios migrantes, de los alojados en Pirenarium, paseando por las calles de Sabiñánigo.
Varios migrantes, de los alojados en Pirenarium, paseando por las calles de Sabiñánigo.
M.P.

Paseos, fútbol y una tediosa espera, así transcurre el día a día para los 200 migrantes de origen subsahariano que llegaron a la provincia altoaragonesa, procedentes de las Islas Canarias a principios de la semana pasada.  

El tiempo pasa y ellos permanecen alojados en el Hotel Montearagón, situado a dos kilómetros de la capital oscense, ya en el municipio de Quicena, y en el albergue de Pirenarium, en Sabiñánigo, donde no tienen otra obligación que la de ver pasar el día. 

A pesar de lo soporífera que pueda resultar esta situación, la convivencia con la población local es "buena", según han contado a este periódico varios vecinos que han compartido algún encuentro con los migrantes. 

En la cafetería del Hostal Asador Esperanza, situada a escasos metros del Hotel Montearagón, donde hay alojados 50 inmigrantes, han asegurado que "los chicos son educados y simpáticos". 

Hace unos días, unas señoras que estaban en el bar "invitaron a varios chavales a tomar un café", y lo compartieron "muy educadamente mientras conversaban". 

"Puede que tengan menos cultura, pero tienen más educación que muchos españoles", ha comentado otro de los clientes del Esperanza, que también coincidió con varios inmigrantes. 

Por el día, si el tiempo lo permite, juegan al fútbol en el recinto del Hotel y salen a dar paseos hasta Huesca, donde, al parecer, aprovechan para hacer alguna compra porque los han visto con bolsas de un supermercado cercano. 

En Sabiñánigo ocurre lo mismo. Pasean por las calles y esperan en los bancos de los parques a que pasen las horas y el tiempo les traiga más certezas de las que tienen ahora. 

Mantienen con la provincia una convivencia pacífica y tranquila. Fuentes de la Delegación del Gobierno en Aragón han informado de que en este tiempo no se ha registrado "ninguna incidencia". 

Asimismo, han indicado que la organización que los asiste trabaja en  valorar sus situaciones particulares, si van a pedir asilo, a acogerse al programa de protección internacional, si prevén formarse en España o viajar hacia otros lugares de Europa para reunirse con sus familias. Una labor compleja y delicada, que lleva un proceso "lento" pero que "avanza", han asegurado desde la Delegación del Gobierno.