educación
Afectados por el cierre de la escuela de Caneto se manifiestan en Zaragoza
La consejera de Educación ha vuelto a aludir a la "seguridad" para justificar el cese del aula, antes de su reunión con el alcalde de La Fueva

La polémica de la escuela de Caneto se ha trasladado este jueves a Zaragoza, donde la consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, mantendrá un encuentro con el alcalde de La Fueva, Jesús Solano, y representantes de los padres de la localidad sobrarbense.
Paralelamente, la comunidad educativa de la escuela de Caneto ha convocado una concentración a las 12.00 horas, frente al Palacio de La Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, con el objetivo de reclamar la defensa de los derechos de la infancia y de abrir una vía de diálogo con el Departamento de Educación para dar solución a la situación actual de cierre del aula, a la que asisten 21 alumnos.
Las instalaciones permanecen cerradas desde el pasado 7 de noviembre y los estudiantes siguen sin transporte escolar disponible para acudir a la escuela de Tierrantona, la más cercana.
Por otro lado, el equipo docente ya está ubicado en Tierrantona y las ayudas individuales tampoco se han facilitado, algo que, por otra parte, no es viable asumir por motivos obvios de conciliación, según han informado los afectados en una nota de prensa.
Pérez Forniés justifica el cierre
La consejera Claudia Pérez Forniés ha insistido este jueves en su comparecencia ante las Cortes de Aragón que "lo primero es la seguridad de los niños" y que por ello se ha decidido el cierre del aula de Caneto, una "escuela que legalmente nunca ha existido".
La consejera ha señalado que, según los informes pertinentes, el aula de Caneto, en la que están escolarizados 21 menores, "nunca ha cumplido ni con las condiciones de seguridad, ni con las urbanísticas ni con las educativas para ser una escuela".
"Todas las acciones adoptadas en relación al espacio clausurado en la localidad de Caneto están fuertemente motivadas por razones de seguridad: la de los 21 niños y niñas que hacían uso de esa escuela ilegal", ha expresado.
En este sentido, ha recriminado al anterior Ejecutivo autonómico "la gestión de patada para adelante" desarrollado en los últimos cuatro años sobre este espacio y ha preguntado por qué no se regularizó antes la situación.
"Han alentado a las familias con mentiras y han hecho la vista gorda. No pudieron legalizarla porque no cumplía los requisitos para hacerlo", ha espetado.
Mientras tanto, "el Ayuntamiento aseguraba la legalización del aula, la Consejería ponía recursos en un espacio no autorizado, la Diputación de Huesca invertía en infraestructuras sobre un suelo de pastos y la Comarca de Sobrarbe contrataba personal para alumnado de dos años en una escolarización no autorizada", ha criticado Pérez Forniés.
Ha recordado, asimismo, que para abrir una escuela pública "hay que cumplir unos requisitos recogidos en el Real Decreto 123/2020 por no hablar de lo que respecta al tema urbanístico según el Real Decreto 214/2006".
A este respecto, la consejera de Educación ha remarcado que "la de Caneto no cumple, según los informes pertinentes ni las condiciones de seguridad, ni las urbanísticas, ni las educativas para ser una escuela".
Además, se ha cuestionado quién se hubiese hecho responsable en los últimos años si algún alumno o profesor -oficialmente matriculados y adscritos al Colegio de Educación Infantil y Primaria (ECEIP) La Fueva, de Tierrantona- hubiese sufrido un accidente en las instalaciones.
Ha agregado también que el anterior departamento era "plenamente conocedor" de esta situación "irregular" ya que, en abril de 2023, la inspectora de zona solicita al Servicio Provincial de Educación de Huesca sobre cómo actuar al comprobar que había profesorado en un colegio no autorizado.
De igual forma, en junio de este año, la propia directora del CEIP La Fueva envía una carta a la Consejería quejándose de la "inseguridad" que le provocaba este aula, ha confirmado la consejera.
Por ello, el Ejecutivo aragonés decide enviar a la Inspección, que elabora un informe "exactamente igual de demoledor que el informe que recibió el señor Faci --el anterior consejero de Educación-- en octubre de 2019", que es el que motiva la clausura del aula.
"Empatía" con las familias
En todo caso, Pérez Forniés ha trasladado su "empatía" a las familias afectadas, a quienes los anteriores gestores "mintieron, engañaron y utilizaron", les ha agradecido el tono y la actitud y se ha puesto a su disposición.
"Es nuestro firme propósito regularizar la situación de los alumnos que asistían al aula no autorizada de Caneto", ha subrayado.
Por último, ha dejado claro que el Gobierno de Aragón "está más que concienciado con la escuela rural y con todas las acciones que eviten la despoblación de nuestro entorno rural", pero ha advertido que "no así" porque "no todo vale".
Tras la comparecencia, la consejera va a mantener una reunión con el alcalde de La Fueva y los representantes de las familias que residen en Caneto para explicarles los motivos de la medida adoptada e "intentar solucionar el problema generado por la anterior administración" .