Irlanda acude a las urnas con el deseo de "un cambio tranquilo"
Fuentes oficiales aseguraron que la participación fue "alta" y "fluida"

DUBLÍN.- Irlanda se vio este sábado azotada por dos vientos, los de la tormenta "Ciara" y los de una parte del electorado que acudió a las urnas con la intención de insuflar aires de cambio en la política nacional. El temporal del Atlántico entró por la mañana con fuerza por la costa oeste y se extendió rápidamente a toda la isla, pero no impidió que a última hora de la tarde la participación en las elecciones generales fuera "alta" y "fluida", según fuentes oficiales.
Algo más de tres millones de irlandeses estaban ayer llamados a las urnas, entre las 07.00 y 22.00 horas GMT, para votar en unos comicios que podrían acabar con nueve años de gobierno del partido democristiano Fine Gael (FG), liderado durante los últimos tres por Leo Varadkar, de 41 años, hijo de un inmigrante indio y el primer jefe de Gobierno de la historia de Irlanda abiertamente gay.
Algunas encuestas otorgan al Sinn Féin (antiguo brazo político del ahora inactivo Ejército Republicano Irlandés, IRA), liderado por Mary Lou McDonald, un apoyo de hasta el 25 %, el mismo que reciben los centristas del Fianna Fáil (FF), el principal partido de la oposición durante la pasada legislatura bajo la dirección de Micheál Martin. Durante la campaña, ambos han logrado ensombrecer los triunfos de Varadkar en la economía, que registra la tasa de crecimiento más alta de Europa y roza el pleno empleo, y en la política internacional, con su destacado papel en las negociaciones de un acuerdo del "brexit".
El Sinn Féin quiere romper ahora ese bipartidismo y cuenta, sobre todo, con el apoyo del electorado de las zonas más deprimidas y de los más jóvenes, quienes ya no relacionan a los republicanos con la campaña terrorista que desarrolló el IRA durante el pasado conflicto norirlandés.
McDonald ha prometido aumentar la inversión en vivienda pública.