Actualidad

CRISIS DIPLOMÁTICA

Polonia alerta de que millones de migrantes llegarán a Europa

El primer ministro, Mateusz Morawiecki, no descarta que estalle una guerra

Refugiados en un campamento de migrantes cerca de la frontera bielorrusa-polaca.
Refugiados en un campamento de migrantes cerca de la frontera bielorrusa-polaca.
EFE

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, alertó este jueves de que los países europeos sufrirán una ola migratoria de “millones de personas” si los controles fronterizos siguen siendo “así de laxos”. En una entrevista con el periódico alemán ‘Bild’, señaló que no descarta el riesgo de que se produzca una guerra ante los acontecimientos registrados en la frontera con Bielorrusia. “Si no somos capaces de evitar que entren ahora miles de migrantes, pronto serán millones los que traten de llegar a Europa”, afirmó. Manifestó así que si “no se protege y defiende de forma decisiva la frontera europea, millones de personas procedentes de África y Oriente Próximo tratarán de entrar, especialmente en Alemania”.

Morawiecki describió la situación en la frontera con Bielorrusia como “estable”, si bien admitió que hay un “creciente peligro”. “Las fuerzas bielorrusas cada día están provocándonos más. Espero que no vayan muy lejos”, manifestó antes de indicar que “los polacos están determinados a proteger sus fronteras como sea, además de la frontera oriental de la UE”. En este sentido, dijo sentirse agradecido de tener el apoyo de Alemania y otros estados de la Otan. “Un siguiente paso podría ser el de activar el artículo 4 del tratado de la Otan, que determina la violación de los territorios y sienta las bases para las consultas entre los aliados, sin que haya aún necesidad de asistencia militar”, explicó.

Por otra parte, las autoridades de Bielorrusia informaron este jueves de que han solicitado a la UE abrir un corredor humanitario para unos 2.000 migrantes que se encuentran en la frontera con Polonia durante la conversación entre el presidente, Alexander Lukashenko, y la canciller alemana, Angela Merkel. “Se le ha sugerido a la UE crear un corredor humanitario para 2.000 refugiados que se encuentran ahora mismo en un campo en la zona. Nosotros facilitaremos el regreso de los 5.000 migrantes restantes a sus lugares de origen”, señaló Natalia Eismont, portavoz de la Presidencia bielorrusa. Así, especificó que la propia Merkel había accedido a abordar esta propuesta con la UE, incluida la posibilidad de abrir un corredor humanitario hacia Alemania, según la agencia BelTA.

“Como podéis ver, estamos dispuestos a cumplir con nuestros compromisos. De hecho, solo unos 400 refugiados han accedido a regresar a su tierra natal. Para ser precisos, 374 pasajeros, la mayoría iraquíes, han embarcado en un vuelo que salió este jueves de Mink”, manifestó Eismont. La portavoz del Gobierno bielorruso matizó, no obstante, que el trabajo del servicio migratorio de su país ya está dando sus frutos.