Actualidad

LEGISLACIÓN

PSOE y PP llegan a un acuerdo para la reforma del ‘sólo sí es sí’

La votación en la ponencia del Congreso tiene también el apoyo de PNV y Cs

Unidas Podemos, ERC, Bildu y Vox se manifiestan en contra de la modificación.
Unidas Podemos, ERC, Bildu y Vox se manifiestan en contra de la modificación.
Efe

El PSOE sacó este lunes el apoyo de PNV y Ciudadanos, mientras que sus socios de Unidas Podemos votaron en contra, junto con ERC, Bildu y Vox.

Durante la reunión de ponencia celebrada este lunes en el Congreso, los socialistas acordaron con el principal partido de la oposición incluir hasta cinco de sus propuestas en su proposición inicial para reformar la Ley del ‘sólo sí es sí’, informaron fuentes parlamentarias. Ello le asegura un apoyo mayoritario para las votaciones de esta semana, este martes en la Comisión de Justicia y este jueves en el Pleno. Una de las enmiendas corrige la destipificación que la ley realiza por error de la distribución o difusión pública a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación de contenidos específicamente destinados a promover, incitar o fomentar la comisión de delitos de agresiones sexuales cuando se trate de menores de 16 años.

Además, incluyen un texto que introduce la responsabilidad de la persona jurídica en los casos de trato degradante, acoso laboral o acoso inmobiliario. Además, se realiza una modificación en una palabra en el texto registrado por el PSOE.

Ambos partidos negociaron, además, transaccionales en relación con otras propuestas del principal partido de la oposición, que también suponen correcciones técnicas en la redacción, tanto de los artículos modificados, como para que estos cambios se reflejen en la exposición de motivos de la norma.

Antes de entrar en la reunión de la ponencia, la secretaria de Igualdad de los socialistas, Andrea Fernández, ya había adelantado que los acuerdos eran “meramente técnicos” con respecto a la propuesta de reforma del PSOE y que los cambios están relacionados con “la redacción” en los que “se prefiere un modo frente a otro”.

Cambios y modificaciones

“Forma parte del trabajo parlamentario ordinario, como hacemos absolutamente con todas las leyes”, apuntó Fernández, antes de señalar que lo que se había hecho con el PP es “aceptar una serie de cambios y modificaciones” que se “transaccionan sobre el texto” socialista”. A las críticas de Podemos a este acuerdo con el principal partido de la oposición, Fernández respondió señalando que se trata de una “cuestión de madurez parlamentaria”.