ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA
El desempleo sube en 103.800 personas en el primer trimestre
El paro ascendió en 11 comunidades en el primer trimestre, un 68 % en Baleares

El número de parados subió en el primer trimestre del año en 103.800 personas, hasta los 3.127.800, mientras que el número de ocupados disminuyó en 11.100 hasta dejar el total en 20.452.800.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro se sitúa así en el 13,26 %, 39 centésimas más que en el trimestre anterior.
En cuanto a la ocupación, en un periodo habitualmente malo para el empleo, cayó en 8.800 personas en el sector privado y en 2.300 en el público.
El desempleo aumentó el primer trimestre del año en 11 de las 17 comunidades autónomas, de forma notable en Baleares, un 68,67 %, y en menor medida en Canarias (19,82 %) y Navarra (19,45 %), mientras que bajó en las seis restantes, sobre todo en Asturias (-10,45 %) y Cantabria (-9,96 %).
Según la EPA creció también en La Rioja (16,79 %), Castilla y León (15,77 %), Extremadura (12,79 %), Cataluña (5,17 %), Castilla-La Mancha (4,30 %), Murcia (4,01 %), Galicia (2,82 %) y la Comunidad Valenciana (1,53 %), las dos últimas por debajo de la media (3,43 %).
Por el contrario, el desempleo se redujo, además de en Asturias y Cantabria, en Aragón (-4,45 %), Madrid (-3,88 %), País Vasco (-3,22 %) y Andalucía (-2,50 %).
En número de parados, las mayores bajadas trimestrales se dan en Andalucía (–19.100), Madrid (–16.200) y Asturias (–6.700), y los mayores incrementos en Baleares (48.000 parados más), Canarias (33.500) y Cataluña (20.000).
En comparación con el primer trimestre de 2022, las mayores reducciones del número de parados se producen en Canarias (–32.100), Andalucía (–30.000) y Madrid (–27.000), y los mayores incrementos en la Comunidad Valenciana (34.600 personas paradas más), Cataluña (13.000) y Castilla-La Mancha (10.300).
En cuanto a los ocupados, su número se redujo en el primer trimestre también en 11 comunidades, más en Baleares (-6,80 %), Navarra (-2,8 %) y Castilla y León (-2,1 %), y aumentó en las seis restantes, en mayor medida en Andalucía (2,0 %), Aragón (1,2 %) y Cantabria (1,1 %).
En cifras absolutas, los mayores incrementos de empleo este primer trimestre de 2023 se dan en Andalucía (66.300 más), Madrid (31.400) y Aragón (7.300), y los mayores descensos en Baleares (–38.600), Castilla y León (–21.400) y Canarias (–13.600).
En el último año, la ocupación sube más en Andalucía (109.700 más), Cataluña (64.000) y Canarias (55.900), mientras desciende en País Vasco (–8.700), Asturias (–5.300) y Navarra (–4.000).