Actualidad

TURISMO

España eleva a 627 las banderas azules en playas pese a la regresión costera

El distintivo reconoce la excelencia de las aguas, la seguridad de los bañistas y los servicios playeros

Las preferencias para las vacaciones de este verano son ir a la playa, la gastronomía o los paseos.
España incrementa sus banderas azules y revalida su liderazgo en esta clasificación mundial.
EFE

Pese a la regresión costera y la sequía, España ha incrementado las banderas azules que ondearán este año en sus playas, hasta 627, seis más que en 2022, lo que le permite seguir liderando esta clasificación mundial que reconoce la excelencia de las aguas, la seguridad de los bañistas y los servicios playeros.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), promotora de la iniciativa, ha difundido este jueves el listado total de las 729 Banderas Azules que lucirán en las costas, de las cuales 627 serán playas, 97 para puertos deportivos (6 menos que 2022) y 5 para embarcaciones turísticas sostenibles (igual que 2022).

De estos datos, la organización también resalta que el 15 por ciento de las playas con distintivo azul de todo el mundo están en España, consolidando así el liderazgo en banderas playeras, seguida de Grecia y Turquía; Respecto a los puertos deportivos, España ocupa la tercera posición, solo por detrás de Holanda y Francia.

"Somos líderes mundiales en turismo. Nuestras costas y playas en numerosos destinos son conocidas y valoradas en todo el mundo. La calidad y competitividad de la oferta turística de nuestras playas forma parte de esa reputación, de nuestra marca de país", ha asegurado Ana Morillo Rodríguez, Secretaria de Estado de Turismo, quien pide a las puertas del verano "volcarnos" en ellas.