Actualidad

CAMPAÑA

Unicef España pide a la ciudadanía que tenga en cuenta a la infancia a la hora de votar

La entidad ha lanza la campaña #MueveTuFicha y se ha reunido con todos los partidos políticos para lanzar sus propuestas

Imagen de la campaña elaborada por Unicef,
Imagen de la campaña elaborada por Unicef,
Unicef

Cuando solo faltan unos días para que se celebren elecciones autonómicas en 12 Comunidades- y municipales en toda España, Unicef España lanza la campaña #MueveTuFicha, cuyo objetivo es que la ciudadanía tenga en cuenta a los niños y niñas a la hora de emitir su voto.

La campaña consta de una pieza de video sobre un juego de mesa simbólico, a través del cual se muestra cómo las decisiones de los votantes afectan a millones de niños y niñas que, sin embargo, no pueden participar en las elecciones al no tener edad suficiente para votar. Así, según las opciones que escojan los jugadores se ve cómo se puede elegir entre invertir en educación de calidad, invertir en psicólogos infantiles, garantizar viviendas asequibles para familias, entre otras opciones, o bien mirar hacia otro lado. Si se vota pensando en estas cuestiones, se podrán cambiar las condiciones para la infancia en estas elecciones.

Previamente a esta campaña, Unicef España se ha reunido con todos los partidos políticos con representación parlamentaria y/o municipal para trasladar sus propuestas para la infancia con el fin de que se incluyan en los programas electorales. El objetivo de la organización es, por un lado, conseguir que los programas electorales de los partidos políticos tengan en cuenta a la infancia para que las futuras políticas públicas prioricen los derechos de los niños y las niñas, así como los temas que les preocupan y afectan. Y, por otro, que los ciudadanos y ciudadanas que ejercerán su derecho al voto defiendan también los derechos y demandas de quienes no pueden votar. Luchar contra la pobreza infantil, proteger a los niños y niñas frente a la violencia, cuidar su salud mental, garantizar para todos y todas una educación inclusiva y de calidad, promover los derechos de la infancia también en el ámbito digital o asegurar que vivan en entornos limpios y saludables son algunos de los aspectos que se pueden tener en cuenta a la hora de votar en nombre de los niños y niñas de nuestro país.

#MueveTuFicha por la infancia de ARAGÓN

En Aragón, donde la población infantil constituye cerca de un 18% del total, UNICEF Comité Aragón ha mantenido reuniones con los partidos políticos miembros del Pacto por la Infancia y se les ha enviado las propuestas autonómicas y municipales que la entidad sean tomadas en cuenta en la elaboración de los programas electorales.

Estas propuestas ponen el foco especialmente en los derechos de la infancia vinculados a pobreza infantil, así como en la necesidad de impulsar la protección infantil (con la figura del coordinador/a protección en los centros educativos), regular los derechos digitales de la infancia o impulsar los espacios de participación infantil.